3.27.2017

Cerro Largo (URUGUAY)

Educación y cultura

Residencia de Juana de Ibarbourou. Funciona actualmente como museo.
La enseñanza primaria y secundaria (solo hasta el bachillerato) es de carácter obligatorio para todos los ciudadanos, al igual que en el resto del país. Hay un buen número de escuelas rurales y urbanas, habiendo al menos un centro de instrucción pública en casi todas las localidades de Cerro Largo. No obstante, alrededor del 67% de los niños matriculados en estos establecimientos lo hacen en condiciones desfavorables, y apenas un 7% lo hace en una situación económica o social estable.
La educación universitaria corre por cuenta de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), y de algunos institutos dedicados a la formación de docentes de primaria y secundaria, así como diversos cursos prácticos orientativos al sector de servicios y salud pública.
En el ámbito cultural, el departamento siempre ha sido la cuna de brillantes talentos literarios como la mítica Juana de Ibarbourou (también apodada Juana de América), Emilio Oribe, Casiano Monegal, Pedro Martins Marins y Justino Zavala Muniz. No en vano, en 1988 se creó un taller artístico que operaría a través de la Asociación de Escritores de Cerro Largo, una institución orientada a promover el arte literario en la región, y que ha convocado numerosos certámenes de literatura en el que han participado jóvenes escritores de otros departamentos y de países miembros del Mercosur. Los participantes tienen el agrado de presenciar la publicación de sus obras y son invitados a diversas reuniones locales e internacionales.

Demografía y población

Conforme al censo de 2004, habían 86 564 habitantes y 28 140 viviendas en el departamento. El promedio de número de personas por hogar era de 3,2 integrantes. Por cada 100 mujeres habían 97,2 hombres. Los informes llevados a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay revelan que para el año 2025, la población total de Cerro Largo será de 98 887 habitantes.7
  • Tasa de crecimiento poblacional: 0,152% (2004)
  • Tasa de natalidad: 17,29 nacimientos/1000 personas (2004)
  • Tasa de mortalidad: 8,98 muertes/1000 personas
  • Promedio de edad: 31,6 (31,1 hombres, 32,2 mujeres)
  • Esperanza de vida al nacer (2004):
General: 74,45
hombres: 70,30 años
mujeres: 78,77 años
  • Promedio de hijos por familia: 2,58 hijos/mujer
  • Ingreso per cápita mensual (en ciudades de 5000 o más habitantes): 3208,5 pesos uruguayos/mes
Crecimiento poblacional (habitantes desde 1852 a 2004):8

Centros urbanos

Los siguientes son pueblos o ciudades con una población de 1000 o más habitantes según datos del censo del año 2011:9
Ciudad/Pueblo Población
Melo 51 830
Río Branco 14 604
Fraile Muerto 3168
Isidoro Noblía 2331
Aceguá 1511
Tupambaé 1122

De acuerdo al censo oficial de 2011 otras localidades con menos de 1000 habitantes son:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Natalicio de José Pedro Varela

Homenaje al fundador de la escuela, en Uruguay, José Pedro Varela. Rincóndemipatriablogerspot.com Vals Sembrador de abecedario.