Rincon de mi Patria

Español

12.03.2016

!Que rico vamos a cocinar!!

Sándwich

(Redirigido desde «Sandwiches»)
Para otros usos de este término, véase Sándwich (desambiguación).
Sándwich
Breakfast sandwich.jpg
Nombre Sándwich
Procedencia Bandera de Reino Unido Reino Unido
ingredientes Pan de molde, carne, queso, verduras, salsa, fiambres
Distribución Todo el mundo
[editar datos en Wikidata]
Este artículo trata sobre un sándwich en dos rebanadas de pan de molde. Para un sándwich en un pan partido en dos véase bocadillo.
Para ver un listado no exhaustivo de sánwiches por país, ir al Anexo:Sándwiches

Sándwich Reuben.

English sandwiches o sándwiches de miga.
El sándwich1 (del inglés sandwich, cuya grafía entró a formar parte de la real academia de la lengua española en 1927),2 también conocido en castellano como emparedado, es una comida, a modo de tentempié, aperitivo o la comida que se suele hacer a diario3 típica de la gastronomía inglesa. Suele consistir en dos rebanadas de pan de molde inglés,4 5 o de cualquier tipo de pan, entre las cuales se coloca otros alimentos tales como carne, queso, verduras u otros, a veces con condimentos, salsas u otros acompañantes.
Cabe destacar que en el Reino Unido, el clásico sándwich de pan de molde inglés se está siendo sustituido por otros tipos de pan,6 así, al sándwich de pan francés, lo denominan French bread sandwich o French baguette sandwich'.7 8 9 10 11
En España, se diferencia un sándwich de un bocadillo en que el primero está hecho con pan de molde (pan blando) y el segundo con pan de barra o un panecillo entero. En México se hace la misma diferencia, pero en este país el término «torta» designa al sándwich hecho con un pan entero. En Uruguay pasa algo similar, denominándose sándwich al hecho con pan de miga y "refuerzo" al hecho con pan de barra. En el resto de los países hispanoparlantes, no se hace la diferencia.12
La primera referencia del vocablo sándwich como un alimento frío inglés, aparece documentada en el diario del historiador inglés Edward Gibbon en 1762, en donde cuenta que se asombró al observar a dos nobles acaudalados del lugar en una cafetería, que comían carne fría o sándwiches y que finalizaron su charla tomando ponche y hablando confusamente de política.13
Elizabeth David, comenta en su libro English Bread and Yeast Cookery (El pan y la levadura en la cocina inglesa) que, mientras los franceses e italianos permanecieron fieles al pan tipo payés, de pueblo o rústico, los ingleses adaptaron rápidamente el uso de moldes de lata con el que hacían panes moldeados que aseguraban cortar finas rebanadas de pan blanco.14

Índice

  • 1 Historia
  • 2 Denominación en países hispanoparlantes
  • 3 Referencias
  • 4 Enlaces externos

Historia

El sándwich posee una historia que establece sus orígenes en el siglo XVIII, a partir del aristócrata inglés John Montagu, IV conde de Sandwich (1718-1792), aunque no fue él su inventor. Se dice de este conde que le gustaba comer de esta forma porque así podía jugar a las cartas mientras comía, sin ensuciarse los dedos.15
En 1762, Montagu estuvo veinticuatro horas seguidas ante una mesa de juego. Para calmar el hambre, pidió un poco de carne entre dos rebanadas de pan. A este nuevo tentempié se le puso el nombre de sándwich, en honor al conde. En 1996 los británicos gastaban diariamente 7,9 millones de dólares en sándwiches, lo que supone un aumento del 75% en los cinco años anteriores. «Los sándwiches representan más de una tercera parte de todo el mercado de comida rápida», informa el periódico londinense The Times, y se sirven en 8000 establecimientos especializados. Cada año se consumen en Gran Bretaña unos mil trescientos millones de sándwiches preparados.[cita requerida] Pero estos suelen ser muy distintos de los emparedados sencillos que preparan las familias para comer en el campo o en la playa.
Pese al propósito original del conde de Sandwich de comer con una sola mano, hoy en día ciertos tipos de sándwich se deben comer con cubiertos o con ambas manos. En algunos países es normal usar siempre cubiertos para comerlos. Pese a todo, no fue hasta el año 1840 en el que el sándwich entró a formar parte de la gastronomía de Estados Unidos, cuando la cocinera Elizabeth Leslie describió en su libro de cocina Directions for Cookery, in its Various Branches por primera vez la receta de un sándwich.16

Sándwich «Club».
En Aquisgrán se cuenta la historia de que el sándwich se inventó allí: participaba el Conde de Sandwich en las negociaciones de la Paz de Aquisgrán, en la delegación que representaba a la Emperatriz María Teresa. Pero su pasión por las cartas le llevaba a descuidar las comidas, lo que llegó a preocupar a sus criados, quienes empezaron a prepararle un alimento que pudiera comer sin dejar de jugar a las cartas. Sea o no cierto, en el ayuntamiento de aquella ciudad alemana cuelga un retrato del Conde de Sandwich.
Dos siglos después, el undécimo conde, John Montagu, descendiente del IV conde de Sándwich, vio en el nombre de sándwich y en el legado de su antepasado la oportunidad de sacarle provecho y fue así que en el año 2000 abrió una empresa en Londres, con el nombre de The Earl of Sandwich, que espera convertir en cadena internacional.[cita requerida]
Durante el siglo XX, fueron desarrollados ciertos tipos de sándwich dulces, como las galletas denominadas Oreo rellenas con crema de vainilla y desarrolladas inicialmente por la empresa estadounidense Nabisco y los helados de sándwich que consiste en un par de galletas que encierran helado también de vainilla.

Denominación en países hispanoparlantes


Sándwich de aceitunas y tomate rojo.
En español es común la forma inglesa sandwich escrita con tilde: "sándwich" o adaptaciones de esta palabra, como, por ejemplo: sánduche (en Colombia, Ecuador y Venezuela), sánguche o sándwich (Argentina, Paraguay, Perú, Uruguay y también en Venezuela). También se suelen usar las palabras emparedado y bocadillo, aunque esta última es más usada para denominar al que se hace con pan de barra .
  • En Argentina y Uruguay existen diferentes variedades de esta forma de alimento, siendo común el consumo diario de sándwiches (castellanizado «sánguches»). Están los sándwiches de miga realizados con el interior del pan de molde fabricado especialmente para este fin y untados con una pequeña capa de mayonesa, manteca o margarina y mantequilla con una o dos capas de fiambre y/o queso en barra. Puede ser frío o caliente. En Argentina al sándwich de pan de miga caliente se lo denomina tostado (cuando es untado con mayonesa) y en Uruguay, simplemente sándwich caliente. Argentina y Uruguay, comparten los sándwiches surtidos son sándwiches de pan de molde que pueden llevar diversos tipos de rellenos como pescado, pasta de granos de maíz, huevo, diversos tipos de fiambres, verduras e incluso frutas, mientras que los sándwiches olímpicos son más grandes y gruesos que los convencionales, rellenos usualmente de lechuga, tomate y huevo, con posibles añadidos y variaciones (en Uruguay suelen llamarse «refuerzos» para diferenciarlos de los sándwich de miga). También existen otros tipos de sándwiches que no son en pan de molde (ver bocadillo (pan)), como los chivitos, los de milanesa y los de chorizo, llamados choripanes.
  • En Bolivia el término sándwich es usado para denominar a una pieza de pan cortada que lleva en su interior ya sea huevo frito, carne de pollo o de res y, a veces, ensalada. En caso de que la pieza de pan lleve cerdo asado con escabeche de verduras es conocido como «sándwich de chola». El plato típico boliviano silpancho suele a veces servirse en forma de sándwich con el nombre de trancapecho.
  • En Chile es muy común el consumo de sándwiches, de los que hay diferentes tipos con nombres particulares, como Barros Jarpa (jamón y queso caliente derretido), la versión fría se llama aliado; Barros Luco (lomo de vacuno y queso caliente derretido), que lleva este nombre en honor a Ramón Barros Luco, que tenía la costumbre de pedirlo. En la preparación de los sándwiches suele usarse pan de molde, o un tipo de panecillo llamado frica, por su tamaño y forma de fricandela. Como no se hace la diferencia entre sándwich en pan de molde y bocadillo (sándwich en un pan entero) se puede pedir un chacarero en pan frica o un chacarero en pan de molde y ambos tipos son considerados sándwiches.

Bocadillo en España, relleno de calamares acompañado de una caña.
  • En España, se diferencia el sándwich del bocadillo,17 En Andalucía existen las variedades principales montadito y mollete. El sándwich está hecho con pan de molde, mientras el bocadillo es una pieza de pan cortada que tiene en su interior carne, queso, etc. No obstante, bajo la denominación de sándwich son populares el sándwich mixto servido en las cafeterías y el sándwich mixto con huevo, siempre en pan de molde. En los bares y los bares de tapas son más populares los bocadillos de tortilla de patatas, calamares, los pepitos de ternera, serranitos, de chorizo, milanesa, etc.
  • En México hay diversos tipos de como se consume el sándwich convencional de «pan de caja», pero existe una variante de sándwich de pan bolillo o telera que recibe el nombre de torta y que es mucho más común que el sándwich. En Puebla existe uno de nombre cemita, el cual es redondo y de miga amarilla y sabor dulzón, otra variante se conoce como lonche en Jalisco, el cual es un pan de corteza dura y miga densa, que de igual forma se consume seco o remojado en caldo de jitomate y relleno de carnitas de puerco, que se llama torta ahogada.
  • En Panamá se usa el término sándwich o emparedado indistintamente para designar la comida hecha con piezas de pan. Muy famosos es el derretido de queso americano. El Club Sándwich para designar al emparedado de pan molde que viene acompañado de papas fritas. El sándwich o emparedado se puede comer a toda hora. Se pueden utilizar el pan molde, pan micha o flautas.

Butifarra del Perú.
  • En el Perú, existen muchos tipos de sándwich, destacándose las tradicionales butifarras, el pan con aceitunas negras, el pan con chicharrón, acompañado de camote frito y salsa de cebolla, además del «sándwich triple», elaborado con capas de palta, tomate y huevo duro o pollo, jamonada y queso; separadas por cuatro piezas de pan de molde.18 Recientemente han surgido los sánguches basados en comidas tradicionales, como el «pan con pollo a la brasa» y el «pan con lomo saltado». En Perú, existen establecimientos que venden exclusiva o preponderantemente sánguches, los cuales se conocen como «sangucherías».18
  • En Venezuela se usa el sándwich, o sánduche para denominar a una pieza de pan cortada longitudinalmente (si bien en este caso se le suele llamar pan con... o bala fría) o a dos rebanadas de pan cuadrado que llevan en su interior prácticamente cualquier cosa, desde dulces y mermeladas hasta huevos y carne. El «sándwich» en Venezuela comúnmente se compone de jamón, queso, lechuga, tomate y salsas (tradicionalmente kétchup, mayonesa y mostaza). Una variante típica del sándwich es «pepito», creado en España que consta de un pan francés (comúnmente llamado «canilla») abierto por un solo lado y relleno de carne de ternera cortada en pequeños trozos o tiras, junto con otros ingredientes, que pueden ser jamón, queso, huevo, bacón, lechuga, tomate, cebolla salteada, aguacate o palta, pollo (en algunos casos carne de res, pollo, chuleta de cerdo y/o chorizo) con salsas a elección, patatas fritas, ensalada de repollo, y tope de queso amarillo rallado. El Pepito es un «sándwich» muy conocido y ampliamente distribuido en España y Venezuela.
  • En Colombia se le llama al pan que es tajado y en su interior se le pone mortadela, lechuga, queso, también se le puede poner jamón en vez de mortadela, todo esto acompañado de mayonesa o salsas según gusto del consumidor, por lo general los "sándwiches" se preparan para comer fuera de casa, lo que lo hace ideal para paseos a los parques. Si bien en Colombia existen variedades hechas además del pan tajado, aunque hoy en día el término "sanduche" solo es usado como un término cariñoso dado a dicho bocadillo.

Referencias



  • Diccionario panhispánico de dudas sobre sándwich

    1. Zapata Acha, Sergio (noviembre de 2006). Diccionario de gastronomía peruana tradicional (1 edición). Lima, Perú: Universidad San Martín de Porres. ISBN 9972-54-155-X.

    Enlaces externos

    • Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Sándwich.
    • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre sándwich.
    Categorías:
    • Sándwiches
    • Comidas inspiradas por personas o celebridades

    Menú de navegación

    • No has iniciado sesión
    • Discusión
    • Contribuciones
    • Crear una cuenta
    • Acceder
    • Artículo
    • Discusión
    • Leer
    • Editar
    • Ver historial

    • Portada
    • Portal de la comunidad
    • Actualidad
    • Cambios recientes
    • Páginas nuevas
    • Página aleatoria
    • Ayuda
    • Donaciones
    • Notificar un error

    Imprimir/exportar

    • Crear un libro
    • Descargar como PDF
    • Versión para imprimir

    En otros proyectos

    • Wikimedia Commons

    Herramientas

    • Lo que enlaza aquí
    • Cambios en enlazadas
    • Subir archivo
    • Páginas especiales
    • Enlace permanente
    • Información de la página
    • Elemento de Wikidata
    • Citar esta página

    Otros proyectos

    • Commons
    • Wikcionario

    En otros idiomas

    • العربية
    • English
    • Français
    • हिन्दी
    • Bahasa Indonesia
    • Bahasa Melayu
    • Português
    • Русский
    • 中文
    Editar enlaces
    • Esta página fue modificada por última vez el 3 diciembre 2016 a las 03:17.
    • El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
      Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
    • Contacto


  • http://www.unidadenladiversidad.com/historico/opinion/opinion_ant/2002/marzo_2002/opinion_130302.htm)

  • British council. «The History of the Sandwich». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 2 de julio de 2010.

  • «Traditional English Sandwiches». 15 de junio de 2008. Consultado el 2 de julio de 2010.

  • The Kenmat Foundation (2 de julio de 2010). «Types of bread». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 2 de julio de 2010.

  • Daily Mail (5 de febrero de 2010). «Traditional British sandwich out of flavour as sales of tortilla wraps and naan bread soar» (en inglés). Consultado el 7 de julio de 2010.

  • «FRENCH BREAD SANDWICH». Consultado el 2 de julio de 2010.

  • «French Baguette Sandwich with Smoked Ham, Emmenthal Cheese, & Dijon» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 2 de julio de 2010.

  • «Stuffed French Bread Sandwiches». Scripps Networks. Consultado el 2 de julio de 2010.

  • Lindsey Partos (9 de marzo de 2009). «Baguette sandwich prevails in €6.1bn French market». Decision News Media SAS. Consultado el 6 de julio de 2010.

  • «Sandwiches & baguettes». Consultado el 6 de julio de 2010.

  • Gómez Font, Alberto (2006). «Sandwich». Donde dice... debiera decir... Liliana Consentino. Áncora. p. 320. ISBN 987-21763-2-9. Consultado el 20 de junio de 2010. «en ninguno de los tres casos [DRAE, Clave, Diccionario del uso del español de América y España] los lexicógrafos tuvieron la suficiente amplitud de miras como para definir la voz sándwich ateniéndose al uso que le dan más de 360 millones de hablantes.»

  • Lynne Olver (6 de junio de 2010). «Sadwich history line». Consultado el 2 de julio de 2010.

  • Diana Serbe. «The History of Sandwiches & Types of Sandwiches». Consultado el 28 de junio de 2010.

  • Rodger, N. A. M (1994). The Insatiable Earl: A Life of John Montagu, Fourth Earl of Sandwich 1718-1792 (en inglés) (primera edición). W W Norton & Co Inc. p. 480. ISBN 0393035875.

  • Leslie, Elizabeth (1840). Directions for Cookery, in its Various Branches (en inglés). E. L. Carey & A. Hart. Consultado el 24 de diciembre de 2008.

  • Real Academia Española. «Bocadillo». Consultado el 18 de junio de 2010.

  • - diciembre 03, 2016
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Etiquetas: ANA, MARIA

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
    Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

    Natalicio de José Pedro Varela

    Homenaje al fundador de la escuela, en Uruguay, José Pedro Varela. Rincóndemipatriablogerspot.com Vals Sembrador de abecedario.

    • 8 de mayo dia de la cruz roja
        En todas partes, para todos Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja 2016 En todo el mundo y a toda hora, el Movimiento I...
    • CERRO LARGO Y SU PASEO
    • QUERIDA AMIGA.POEMA

    Historia Real

    Rincóndemipatriablogerspot.com
    Fue creado para que la audiencia disfrute ,
    De toda las cosa que publicó.
    Trato de ser breve cuando publico,uso contenido sencillo para que se pueda entender con facilidad.
    Me gusta publicar contenido sano.
    Me ciento feliz,por a ver logrado llegar a miles de visitantes.
    Gracias a tos/@.
    Nos seguimos viendo en otro rincón de mi patria. Los Saludos atentamente.soy ala administradora de rincóndemipatriablogerspot.com .
    Asta Siempre.



    Seguidores

    Wikipedia

    Resultados de la búsqueda

    Buscar este blog

    • Página principal

    Archivo del blog

    • agosto 2025 (1)
    • abril 2025 (5)
    • diciembre 2024 (3)
    • noviembre 2024 (1)
    • septiembre 2024 (2)
    • agosto 2024 (16)
    • julio 2024 (5)
    • junio 2024 (8)
    • mayo 2024 (14)
    • abril 2024 (10)
    • marzo 2024 (3)
    • febrero 2024 (2)
    • enero 2024 (8)
    • diciembre 2023 (23)
    • noviembre 2023 (34)
    • octubre 2023 (21)
    • septiembre 2023 (8)
    • julio 2023 (1)
    • junio 2023 (3)
    • mayo 2023 (2)
    • abril 2023 (3)
    • marzo 2023 (4)
    • enero 2023 (4)
    • diciembre 2022 (6)
    • octubre 2022 (1)
    • junio 2022 (5)
    • mayo 2022 (5)
    • abril 2022 (1)
    • febrero 2022 (2)
    • enero 2022 (3)
    • noviembre 2021 (2)
    • octubre 2021 (2)
    • septiembre 2021 (4)
    • agosto 2021 (17)
    • julio 2021 (5)
    • junio 2021 (2)
    • mayo 2021 (12)
    • abril 2021 (4)
    • marzo 2021 (12)
    • febrero 2021 (15)
    • enero 2021 (1)
    • diciembre 2020 (5)
    • noviembre 2020 (4)
    • octubre 2020 (13)
    • septiembre 2020 (53)
    • agosto 2020 (48)
    • julio 2020 (36)
    • junio 2020 (14)
    • mayo 2020 (26)
    • abril 2020 (44)
    • marzo 2020 (49)
    • febrero 2020 (31)
    • enero 2020 (82)
    • diciembre 2019 (67)
    • noviembre 2019 (77)
    • octubre 2019 (134)
    • septiembre 2019 (86)
    • agosto 2019 (20)
    • julio 2019 (25)
    • junio 2019 (32)
    • mayo 2019 (114)
    • abril 2019 (204)
    • marzo 2019 (239)
    • febrero 2019 (161)
    • enero 2019 (91)
    • diciembre 2018 (215)
    • noviembre 2018 (296)
    • octubre 2018 (410)
    • septiembre 2018 (310)
    • agosto 2018 (5)
    • junio 2018 (3)
    • mayo 2018 (24)
    • enero 2018 (31)
    • diciembre 2017 (23)
    • noviembre 2017 (75)
    • octubre 2017 (52)
    • septiembre 2017 (99)
    • agosto 2017 (21)
    • julio 2017 (48)
    • junio 2017 (59)
    • mayo 2017 (27)
    • abril 2017 (101)
    • marzo 2017 (142)
    • febrero 2017 (95)
    • enero 2017 (107)
    • diciembre 2016 (195)
    • noviembre 2016 (139)
    • octubre 2016 (111)
    • septiembre 2016 (177)
    • agosto 2016 (76)
    • julio 2016 (29)
    • junio 2016 (62)
    • mayo 2016 (130)
    • abril 2016 (94)
    • marzo 2016 (151)
    • febrero 2016 (31)
    • enero 2016 (6)
    • diciembre 2015 (1)
    • noviembre 2015 (17)
    • octubre 2015 (8)
    • septiembre 2015 (3)

    Etiquetas

    • .Maria
    • 2016
    • 27
    • 9
    • ALEJANDRA
    • An
    • ANA
    • Ana Maria
    • Ana María Barrios
    • Ana Maria Barrios Apolinario.
    • Ana Mria
    • Ana.
    • Ana. Maria
    • Ana.IMAGENES
    • Ana.Maria
    • AnaMaria
    • ARAPEY
    • aromas
    • BARRIOS
    • BUENAS
    • BUENAS TARDES
    • CENTER
    • CERRITO DE LA VICTORIA
    • CORAZÓN
    • Costa
    • CUENTO
    • de
    • DE MI JARDÍN
    • el arco
    • EL TIEMPO
    • ESPO
    • estrlla
    • flores
    • hietoria del predo
    • Historia
    • IGLESIA
    • IMAGENE
    • IMAGENES
    • INFANTIL
    • iris
    • JARDI
    • LA
    • MADRE
    • MAERIA
    • MAESTRA
    • Maia
    • MARIA
    • María
    • MARIA BARRIOS
    • Maris
    • MI
    • MIS
    • MISTERIO
    • MMARIA
    • MONTEVIDEO URUGUAY
    • Mria
    • ORIENTAL
    • PARA
    • PARA LOS PEQUE
    • PARQ
    • PASA
    • PASEO POR PIRIAPOLIS
    • POEMA
    • POESIA
    • PRADO 2016
    • PRIMAVERA
    • QUE
    • QUERIDAAMIGA
    • RECORDAR
    • Rica
    • Rincondemipatriablogerspot.com
    • rosaelen
    • TARDES
    • TERMAS
    • una
    • y

    Denunciar abuso

    Seguidores

    Formulario de contacto

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Wikipedia

    Resultados de la búsqueda

    Vistas de página en total

    TIERRA

    DERECHOS DEL AUTOR. Tema Sencillo. Imágenes del tema: Flashworks. Con la tecnología de Blogger.