Rincon de mi Patria

Español

5.24.2016

SALTO URUGUAY, VEN A CONOSERLO

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2oJ4Ws_6zkTBt-IwExBiQw431dZEyemtwO2N5D8L4v-SIKYH7ebN6TVLaKA8mMPEhK9bk5-thyphenhyphenjtS1Jw-C9L3tozk5-WhvnLOLX6LiaM5GOU9QTqwOPYObMa8AiXi662R74hNat5K/s1600/SALTO+URUGUAY++EDT+2.JPG Departamento de Salto

Salto
Departamento de Uruguay
Flag of Salto Department.png
Bandera
Salto Department Coa.png
Escudo
Departamento de Montevideo Departamento de Maldonado Departamento de San José Departamento de Colonia Departamento de Soriano Departamento de Flores Departamento de Florida Departamento de Lavalleja Departamento de Canelones Departamento de Rocha Departamento de Treinta y Tres Departamento de Durazno Departamento de Río Negro Departamento de Cerro Largo Departamento de Rivera Departamento de Tacuarembó Departamento de Paysandú Departamento de Salto Departamento de ArtigasSalto in Uruguay.svg

Ubicación de Salto
Coordenadas 31°18′57″S 57°02′12″OCoordenadas: 31°18′57″S 57°02′12″O (mapa)
Capital Salto
Entidad Departamento
 • País Uruguay
Intendente Andrés Lima
Frente Amplio
Superficie Puesto 2.º
 • Total 14.163 km² (8,03%)
Población (2011) Puesto 4.º
 • Total 124,8781  hab.(3,84%)2
 • Densidad 8,82 hab/km²
Gentilicio Salteño/a
ISO 3166-2 UY-SA
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]
Salto es uno de los 19 departamentos que conforman la República Oriental del Uruguay. Está situado sobre el litoral noroccidental del país. Limita al norte con Artigas, al este con Rivera y Tacuarembó, al sur con Paysandú, y al oeste con la provincia argentina de Entre Ríos, de la que lo separa el río Uruguay. Su superficie total es de 14.163 km², y tiene una población de 124.878 habitantes según el censo de 2011.3 La capital departamental es la ciudad homónima, situada a 502 km respecto a Montevideo.

Índice

  • 1 Elementos identitarios
    • 1.1 Etimología
    • 1.2 Símbolos
      • 1.2.1 Escudo
      • 1.2.2 Bandera
  • 2 Historia
    • 2.1 El Éxodo del Pueblo Oriental
    • 2.2 La "obra" de Garibaldi
  • 3 Geografía
    • 3.1 Orografía
    • 3.2 Hidrografía
  • 4 Clima
  • 5 Flora y fauna
  • 6 Economía
  • 7 Comunicaciones, transporte e infraestructura vial
    • 7.1 Transporte por carretera
      • 7.1.1 Servicio de autobuses
      • 7.1.2 Transporte de carga
    • 7.2 Ferrocarril
    • 7.3 Transporte aéreo
    • 7.4 Transporte fluvial
  • 8 Demografía
    • 8.1 Centros urbanos
  • 9 Gobierno
    • 9.1 Ejecutivo
    • 9.2 Legislativo
    • 9.3 Municipios
  • 10 Educación
  • 11 Atractivos turísticos y culturales
    • 11.1 Termas
    • 11.2 Museos [19]
    • 11.3 Parques y Plazas
    • 11.4 Teatros
    • 11.5 Otros lugares interesantes
  • 12 Personajes nacidos en Salto
  • 13 Véase también
  • 14 Referencias
  • 15 Enlaces externos

Elementos identitarios

Etimología

El nombre del departamento surge de los saltos de agua. Antes de que se fundara, los indígenas existentes en la zona se referían al terreno utilizando el idioma guaraní con la palabra «ytu», que significa cascada de agua, o salto.

Símbolos


Escudo de Salto.

Bandera de Salto.
Artículos principales: Escudo de Salto y Bandera de Salto (departamento).

Escudo

El proyecto fue presentado el 8 de abril de 1927 y sancionado el 27 de junio de 1927. El autor del diseño del escudo fue Eriberto Prati, quien proveniente de Paysandú se había radicado en Salto junto a su hermano gemelo Edmundo.4

Bandera

La bandera de Salto, fue creada por el coronel Carlos Alfredo Etchevers Vianna, quien obtuvo el primer lugar en el concurso que realizó la Intendencia Municipal de Salto en marzo de 1997. Desde el 1 de agosto de ese año es la bandera oficial del departamento.5

Historia

La primera fundación en territorio de Salto fue el fuerte español de San Antonio del Salto Chico fundado el 8 de noviembre de 1756 y abandonado poco después. Fue restaurado en 1768 y al año siguiente trasladado hacia la costa argentina del río Uruguay. La ciudad de Salto comenzó a formarse a partir de un campamento militar portugués en 1817, siendo elevada en el 8 de junio de 1863 a la categoría de ciudad. El departamento fue creado el 17 de junio de 1837 en territorios que antes pertenecían al departamento de Paysandú, e incluía en sus inicios al actual departamento de Artigas.

El Éxodo del Pueblo Oriental

Artículo principal: Éxodo del Pueblo Oriental
A fines de 1811 unos 11.004 integrantes del Pueblo Oriental decidieron acampar en el departamento durante casi treinta días. Éstos eran soldados y civiles que sirvieron de compañía al prócer nacional, el General José Gervasio Artigas.
En su llegada, se asentaron en endebles edificaciones situadas sobre los rocosos saltos del río Uruguay. El éxodo como lo llamó Artigas o "la Redota" como prefirieron los paisanos se convirtió en una de las mayores proezas del Pueblo Oriental que huía del opresor instalado en Montevideo. El General se estableció allí en un campamento conocido como Ayuí.
Todos los años durante la primera semana del mes de diciembre, la Comisión de Amigos del Patrimonio Histórico, en colaboración con la Intendencia y otros grupos tradicionalistas de la región departamental, celebran esta campaña llevando a cabo una fiel representación de La Redota, que incluye bailes y eventos tanto de índole artística como cultural.
De esa época data el Himno a Salto, canción de tema patriótico compuesta por Bartolomé Hidalgo, quien la escribió en Salto mientras se desarrollaba el éxodo.6 -->

La "obra" de Garibaldi

En tiempos de la Guerra Grande (1839-1851), Giuseppe Garibaldi, de ideología totalitaria para algunos (ver Mezzogiorno) y conocido como el "héroe de dos mundos" para otros, permaneció en territorio salteño, siendo partícipe de numerosos enfrentamientos bélicos como por ejemplo las batallas de Itapebí y San Antonio. Hacia febrero de 1846 se ejecutó la campaña sanantonina, donde aquél y sus colegas se enfrentaron a las fuerzas armadas procedentes de Corrientes, bajo la tutela del General Servando Gómez. Al poco tiempo, Garibaldi puso rumbo a Montevideo, pero su breve estadía en Salto le hizo merecedor de un monumento y una avenida en la capital departamental que llevan su nombre.

Geografía


Mapa cartográfico de Salto.
El departamento es famoso por su riqueza natural, convirtiéndose quizás en una de las zonas más productivas y económicamente estables del Uruguay. La central hidroeléctrica de la Represa de Salto Grande abastece a casi la totalidad del país, y es compartida por la franja lindera argentina que se sirve de la misma para la iluminación artificial de muchos de los pueblos entrerrianos. Las fuentes de agua termal y la abundancia de piedras semipreciosas (que comparte con los vecinos Tacuarembó y Artigas), sumado a la prolífera explotación agrícolo-ganadera, hacen de Salto una región activa y extremadamente fructífera.

Orografía


Vía sobre durmientes de madera en Salto.
El territorio salteño es ligeramente ondulado y pedregoso en las bajadas y partes superiores de los cerros y cuchillas, con pasturas destinadas a la cría de ganado. Es asimismo llano en las proximidades al río Uruguay, lugar donde no escasean los sedimentos terciarios de arenas que contienen cantos rodados. El terreno se quiebra en dirección al este, hacia las crecientes del río Arapey, y donde se encuentra la Cuchilla basáltica de Haedo. Desde allí proceden rumbo al oeste la cuchilla de Belén y su ramificación en los Arapeyes; la de las Cañas, la del Arbolito, y su extensión denominada de Salto o del Daymán.

Hidrografía


Lago de la Represa Salto Grande.
La única cuenca hidrográfica que drena al departamento de Salto es la del río Uruguay, que a su vez pertenece a la Cuenca del Plata.
Directamente al río Uruguay desembocan los arroyos Itapebí Chico, Itapebí Grande (que tiene como afluente al del Tala), San Antonio Grande y Yacuy.
Del río Arapey Grande desemboca el río Arapey Chico y los arroyos de Palomas, arroyo Tangarupá, de las Tunas, Valentín Grande, el Isleta (afluente del Valentín Grande), el Arerunguá (cuyos principales afluentes son el de las Cañas y el Guayabos), el Sopas, el del Sauce, el arroyo Mataojo Grande, que tiene como afluente al Mataojito, el Mataojo Chico y el Sarandí del Arapey.
En el Daymán desemboca el arroyo del Sauce, el arroyo del Mellado, y el arroyo Laureles Grande, que tiene como afluente al Laureles Chico.

Clima

El clima es muy cálido y húmedo en verano, con temperaturas que rondan entre los 25 y 30 °C en los meses de octubre y noviembre. El promedio anual de precipitaciones es 1.100 mm, lo que ocasiona eventuales crecidas en los ríos Arapey, Daymán y Uruguay.

Flora y fauna

Salto posee una vegetación muy variada, principalmente en cuanto a árboles de eucalipto, ceibo, roble, limoneros, naranjos, tunas, guayabas y laureles. La fauna se compone de ñandús (criados, faenados y exportados al extranjero), zorros grises, pumas, carpinchos y mulitas. Alrededor de las vías fluviales encontramos al bosque galería (ibiraoitá, timbó, algarrobo), muy parecido al de estilo misionero.

Economía

El departamento de Salto es básicamente de tradición ganadera, prestándose a la cría tanto de vacunos como de ovinos (que se comercializan vivos, como extracto, congelados o en conserva). Los predios agrícolas, algo arenosos, se encuentran rumbo al oeste, en las proximidades al río Uruguay. Entre los confines de Salto y San Antonio se plantan cítricos, fresa, tomates, berro, sandía, uvas, arándanos, entre otros. En el norte se planta trigo, girasol, maíz y cereales, y en El Espinillar, caña de azúcar. La presencia de piedras preciosas — ágatas y amatistas — posibilita su explotación en demasía. En cuanto al sector industrial, destacan las firmas frigoríficas, las de construcción, la de preparado de zumos, y la de embotellamiento de agua mineral. Destacan además los molineros y la producción de lácteos, siendo digna de mencionar la compañía Inlacsa (Industria láctea salteña). La apicultura goza de cierto prestigio artesanal y sus productos son muy valorados en toda Europa.7
El ingreso medio mensual per cápita era en 2012 de 11 372 pesos uruguayos.8

Comunicaciones, transporte e infraestructura vial

Transporte por carretera

El departamento de Salto representa el 4% del total de la red vial de carreteras de Uruguay, ocupando además el último lugar a nivel nacional según la cantidad de kilómetros de red por km2 de superficie. En cuanto a la calidad de la red, el 55% es de calidad media (tratamiento bituminoso), el 35% es de calidad superior (carpeta asfáltica) y el 10% es de calidad inferior (tosca).9
Las rutas nacionales que atraviesan el departamento son las rutas 3, 4 y 31.
  • La ruta 3, atraviesa el departamento de sur a norte, en la zona oeste, de forma paralela al río Uruguay; sirve de enlace directo con los departamentos de Río Negro, Flores, y San José hacia el sur; y con el departamento de Artigas y Brasil hacia el norte. Sirve además de acceso a la ciudad de Salto, y a través de un ramal secundario conecta con la represa de Salto Grande y con la República Argentina, otros ramales secundarios permiten el acceso a las localidades de Constitución y Belén.
  • La ruta 31, recorre el departamento en sentido oeste-este, partiendo de la ciudad de Salto, conecta esta ciudad con la ciudad de Tacuarembó, y permite el acceso a localidades como San Antonio, Rincón de Valentín, Biassini, entre otras.
  • La ruta 4, atraviesa el departamento en sentido sur-norte, en la zona más central. Existe un tramo desde la ruta 31 hacia el sur, de características más precarias, y otro tramo hacia el norte de la ruta 31 que conecta con la ciudad de Artigas, y permite el acceso a las localidades de Migliaro y Lluveras.

Servicio de autobuses

El servicio de autobuses procedentes de y con destino a Artigas, Paysandú, Young, Flores, San José y Montevideo, principalmente, facilitan el trasbordo de turistas nacionales y extranjeros que viajan desde los principales conos urbanos.

Transporte de carga

La ciudad de Salto es un punto internacional de ingreso y egreso de mercaderías por carretera, representando el 11% del movimiento internacional de carga del país (en toneladas), de acuerdo a datos del año 2007 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.9

Ferrocarril


Estación de trenes de la ciudad de Salto.
Los tramos ferroviarios abiertos al tráfico en el departamento son los que forman parte del eje Paso de los Toros-Salto-Salto Grande-Concordia. La línea Salto-Baltasar Brum-Bella Unión fue clausurada en 1992 y se encuentra abandonada y en malas condiciones.
El transporte por ferrocarril se limita al movimiento de carga, y cuenta en el departamento con dos estaciones operativas que son las de la ciudad de Salto y la de Salto Grande. Estas dos estaciones representan conjuntamente un 3,3% del movimiento ferroviario total del país en toneladas de carga de mercaderías.9

Transporte aéreo

El departamento cuenta con un aeropuerto de categoría internacional, el aeropuerto de Nueva Hespérides, ubicado al sur de la capital departamental, apto para aviones con capacidad para 100 pasajeros.9 10 En esta terminal opera la compañía BQB, con vuelos regulares a Montevideo, Asunción, Foz de Iguazú y Buenos Aires.11 12

Transporte fluvial

El departamento cuenta con un puerto en la capital, ubicado sobre su rambla costanera y junto al lado norte de la desembocadura del arroyo Ceibal. Posee un muelle de hormigón armado, construido entre los años 1928 y 1931. Este puerto no posee un movimiento de carga importante, pero desde allí se operan los servicios de lanchas que cruzan el río Uruguay hasta la ciudad argentina de Concordia.9 13

Demografía

Conforme al censo de 2011, el departamento contaba con una población de 124 878 habitantes (61 071 hombres y 63 807 mujeres); y con 42 486 viviendas. El promedio de hogar era de un 3,5. Cada 100 mujeres había 96,4 hombres.1
  • Tasa de crecimiento poblacional: 0,210% (2011)
  • Tasa de natalidad: 20,49 nacimientos/1.000 personas (2004)
  • Tasa de mortalidad: 7,96 bajas/1.000 personas
  • Promedio de edad: 27,2 (26,2 hombres, 28,3 mujeres)
  • Esperanza de vida al nacer (2004): 74,97 años
    • Hombres: 71,74 años
    • Mujeres: 78,34 años
  • Promedio de hijos por familia: 2,81 hijos/mujer
  • Ingresos urbanos per cápita (ciudades de 5.000 o más habitantes): 3.222,8 pesos uruguayos/mes
Crecimiento de la población (habitantes):14
  • 1852: 7.364
  • 1860: 15.821
  • 1908: 46.259
  • 1963: 92.183
  • 1975: 103.074
  • 1985: 108.487
  • 1996: 117.597
  • 2004: 123.120
  • 2011: 124.878

Centros urbanos


Vista de la ciudad de Salto, desde el puerto.
La capital departamental Salto, es una de las ciudades con mayor población del interior del país, y la principal a nivel departamental. Otras localidades del departamento son Constitución, Belén, ambas situadas sobre la margen del río Uruguay y San Antonio, en un sector citrícola y vitícola.
A continuación se ofrece una lista de las localidades de Salto con más de 1000 habitantes (datos del censo de 2011):1
Ciudad/Pueblo Población
Salto 104 028
Constitución 2762
Belén 1926

Otras localidades con menos de 1000 habitantes son:1
  • San Antonio (877 hab.)
  • Colonia 18 de Julio (750 hab.)
  • Migliaro (733 hab.)
  • Rincón de Valentín (481 hab.)
  • Albisu (544 hab.)
  • Colonia Itapebí (460 hab.)
  • Biassini (345 hab.)
  • Termas del Daymán (356 hab.)
  • Garibaldi (354 hab.)
  • Fernández (305 hab.)
  • Chacras de Belén (296 hab.)
  • Saucedo (270 hab.)
  • Lluveras (223 hab.)
  • Campo de Todos (212 hab.)
  • Sarandí del Arapey (210 hab.)
  • Termas del Arapey (184 hab.)
  • Puntas de Valentín (171 hab.)
  • Cerro de Vera (160 hab.)
  • Arenitas Blancas (155 hab.)
  • Olivera (145 hab.)
  • Cuchilla de Guaviyú (138 hab.)
  • Las Flores (124 hab.)
  • Laureles (120 hab.)
  • Guaviyú de Arapey (101 hab.)
  • Palomas (88 hab.)
  • Paso Cementerio (88 hab.)
  • Celeste (83 hab.)
  • Quintana (67 hab.)
  • Arerunguá (64 hab.)
  • Paso del Parque del Daymán (54 hab.)
  • Cayetano (39 hab.)
  • Russo (30 hab.)

Gobierno

Artículo principal: Departamentos de Uruguay
De acuerdo con el artículo 262 de la Constitución de la República, en materia de administración departamental "el Gobierno y Administración de los Departamentos, con excepción de los servicios de seguridad pública, serán ejercidos por una Junta Departamental y un Intendente. Tendrán su sede en la capital de cada departamento e iniciarán sus funciones sesenta días después de su elección." Además, "el Intendente, con acuerdo de la Junta Departamental, podrá delegar en las autoridades locales el ejercicio de determinados cometidos en sus respectivas circunscripciones territoriales"(...).
El Intendente puede designar los Directores, Subdirectores o Jefes en tareas o funciones expecíficas, siempre y cuando los cargos a ocupar estuvieran dentro del Plan Presupuestal presentado a la Junta Departamental y aprobado por ésta, con una mayoría especial de 19 votos en 31ediles.15

Ejecutivo

La Intendencia es el órgano ejecutivo del departamento. El Intendente es electo de forma directa con cuatro suplentes, por un período de cinco años con posibilidad de reelección inmediata, le corresponde al Intendente las funciones ejecutivas y administrativas a nivel Departamental. El mismo designa a los miembros de su Gabinete, quienes cumplen tareas o funciones específicas.
Actualmente, Andrés Lima es el Intendente de Salto, perteneciente al Frente Amplio. Ganó las elecciones celebradas el 9 de mayo de 2015, con 40.258 votos, logrando Andrés Lima 24.520 votos, Ramón Soto 9.091 votos y el ex Intendente Ramón Fonticiella 6.437. En segundo lugar, le siguió el Partido Colorado con 38.755 votos, siendo su candidato más votado (incluso superando al intendente electo) el ex Intendente, Senador de la República quien iba por su reelección, Germán Coutinho con 36.815 votos, seguido por Roxana González con 1.880 votos. Quedó en tercer lugar el Partido Nacional, con 5.689 votos, presentando candidatura única, Lucia Minutti Reyes. Cerrando la lista de votos el Partido Independiente con 732 votos y 2 candidatos y Asamblea Popular con 158 votos. 16
"Corresponderá el cargo de Intendente Municipal al candidato más votado del partido político más votado". Según ley de Lemas vigente.

Legislativo

La Junta Departamental ejerce la función legislativa y de contralor del Gobierno Departamental. Dado que la Constitución establece que "Si el lema que haya obtenido el cargo de Intendente solo hubiese obtenido la mayoría relativa de sufragios se adjudicara a ese lema la mayoría de los cargos de la Junta Departamental, los que serán distribuidos proporcionalmente entre todas sus listas. Los demás cargos serán distribuidos por el sistema de representación proporcional integral, entre los lemas que no hubiesen obtenido representación en la adjudicación anterior". El Frente Amplio cuenta con 16 ediles del total de 31, de los cuales 10 ediles pertenecen al sector del Intendente. El Partido Colorado cuenta con una representación de 13 ediles y el Partido Nacional con 2 ediles. Los Partidos Independiente y Asamblea Popular, no lograron representación en el legislativo del departamento.

Municipios


Municipios del departamento de Salto.
Véase también: Anexo:Municipios de Uruguay
A través de la ley Nº 18.653 del 15 de marzo de 2010, fueron creados 6 municipios en el departamento de Salto.17
Los municipios son:
  • Villa Constitución (Alcalde perteneciente el Frente Amplio)
  • Belén (Alcalde perteneciente el Frente Amplio)
  • Rincón de Valentín (Alcalde perteneciente al Partido Colorado)
  • Colonia Lavalleja (Alcalde perteneciente el Frente Amplio)
  • San Antonio (Alcalde perteneciente al Partido Colorado)
  • Mataojo (Alcalde perteneciente al Partido Colorado)

Educación

Luego de Montevideo, Salto es el segundo departamento con acceso a estudios superiores de alta calidad. Su capital alberga un amplio centro asociado de la Universidad de la República, generalmente impartiendo los primeros cursos de carreras relacionadas a la arquitectura, a la ingeniería agrónoma, a las letras y al derecho. Dispone además de un Instituto de Formación Docente para futuros maestros de enseñanza primaria, creado el 28 de marzo de 1963 y un Centro Regional de Profesores para futuros profesores de todas las especialidades de enseñanza media y de bachilleratos; de un establecimiento para el aprendizaje de oficios a cargo de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), Universidad Católica, Instituto tecnológico CTC (Universidad ORT) y de diversas escuelas privadas orientadas a la instrucción de estudios terciarios
En cuanto a la tasa de alfabetismo, Salto presenta un índice elevado de población con capacidad de leer y escribir, ya que al igual que en el resto del país, la enseñanza es laica, gratuita y obligatoria.

Atractivos turísticos y culturales

Termas


Parque Acuático Horacio Quiroga, en las termas de Salto Grande.
Sobre el Arapey se asienta la instalación turística de termas del Arapey. Cercano al río Daymán a unos pocos kilómetros de la ciudad de Salto, se ubican las termas del Daymán. El despliegue termal que ofrecen sus numerosos parques climatizados públicos y privados, atraen a miles de turistas al año. Parque acuático Acuamanía, situado en Daymán, es el primer parque acuático termal en Sudamérica,18 y el Parque acuático Horacio Quiroga (que recibe su nombre en honor al famoso escritor salteño del mismo nombre) comprende la totalidad de las fuentes de agua caliente de las termas de Salto Grande.

Museos 19

  • Museo del Hombre y la Tecnología.
  • Museo de Arqueología y Ciencias Naturales
  • Museo del Teatro Larrañaga
  • Museo Escultórico Edmundo Pratti
  • Museo Gardel
  • Museo Histórico del Río Uruguay
  • Museo del Chalet las Nubes (casa de Enrique Amorín)
  • Museo Maria Irene Olearraga Gallino (Bellas Artes)
  • Museo Casa Quiroga

Parques y Plazas

  • Plaza Artigas.
  • Plaza Treinta y Tres Orientales (Salto).
  • Plazoleta Franklin Delano Roosevelt.
  • Parque Solari.
  • Parque Harriague.
  • Parque del Lago.

Teatros

  • Teatro Larrañaga.
  • Teatro de Verano "Víctor R. Lima" ubicado en el Parque Harriague
  • Ateneo de Salto.

Otros lugares interesantes

  • Represa de Salto Grande.
  • Zoológico Municipal ubicado en el Parque Harriague.
  • Casino.
  • Paseo del Muelle Negro 20

Personajes nacidos en Salto


Horacio Quiroga.
Entre los nacidos en Salto destacan:
  • Feliciano Viera (1872-1927) político y presidente constitucional de Uruguay entre los años 1915 y 1919.
  • Horacio Quiroga (1878-1937) cuentista, dramaturgo y poeta. Colaboró en numerosas revistas locales, entre ellas, La Revista de Salto, que fracasaría poco después. Murió al beber voluntariamente un vaso de cianuro en un hospital de Buenos Aires a los 58 años de edad.
  • Enrique Amorim (Salto (Uruguay), 25 de julio de 1900 - Buenos Aires (Argentina), 28 de julio de 1960) fue un novelista y escritor conocido por su novela de 1929 La carreta.
  • Jaurés Lamarque Pons (1917 — 1982) compositor y pianista.
  • Víctor Lima (1921-1969) poeta y cantor popular uruguayo.
  • Marosa di Giorgio (1932-2004) poeta que también se aventuró con la prosa erótica y la novela en sus tres penúltimas obras.
  • Federico Moreira (1961 - ) ex ciclista.
  • Luis Alberto Suárez (1987 - ) futbolista.
  • Edinson Cavani (1987 - ) futbolista.

Véase también

  • Organización territorial de Uruguay

Referencias



  • Instituto Nacional de Estadística. «Censo 2011-Departamento de Salto-Población por grupo de edades, según localidad y sexo» (xls). Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2015. Consultado el 14 de agosto de 2012.

    1. «Zona Portuaria | Comisión Honoraria del Patrimonio Histórico de Salto». saltopatrimonio.com. Consultado el 14 de julio de 2015.

    Enlaces externos

    • Sitio web de la Intendencia Municipal de Salto
    • Diario el Pueblo de Salto- Noticias y actualidad en materia departamental, nacional e internacional
    • Diario Cambio - Noticias
    • Diario La Prensa - Noticias
    • Consejo de Formación en Educación
    • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre salteño.
    • Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Departamento de Salto.
    Categoría:
    • Salto (Uruguay)

    Menú de navegación

    • No has iniciado sesión
    • Discusión
    • Contribuciones
    • Crear una cuenta
    • Acceder
    • Artículo
    • Discusión
    • Leer
    • Editar
    • Ver historial
    • Portada
    • Portal de la comunidad
    • Actualidad
    • Cambios recientes
    • Páginas nuevas
    • Página aleatoria
    • Ayuda
    • Donaciones
    • Notificar un error

    Imprimir/exportar

    • Crear un libro
    • Descargar como PDF
    • Versión para imprimir

    En otros proyectos

    • Wikimedia Commons

    Herramientas

    • Lo que enlaza aquí
    • Cambios en enlazadas
    • Subir archivo
    • Páginas especiales
    • Enlace permanente
    • Información de la página
    • Elemento de Wikidata
    • Citar esta página

    Otros proyectos

    • Wikcionario
    • Commons

    En otros idiomas

    • Български
    • Català
    • Chavacano de Zamboanga
    • Dansk
    • Deutsch
    • English
    • Esperanto
    • Euskara
    • Suomi
    • Français
    • Galego
    • Hrvatski
    • Magyar
    • Bahasa Indonesia
    • Italiano
    • 日本語
    • ქართული
    • 한국어
    • Lietuvių
    • Nederlands
    • Norsk bokmål
    • Polski
    • Português
    • Runa Simi
    • Русский
    • Scots
    • Sámegiella
    • Svenska
    • Українська
    • اردو
    • Tiếng Việt
    • Winaray
    • 中文
    Editar enlaces
    • Esta página fue modificada por última vez el 28 mar 2016 a las 21:06.
    • El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
      Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
    • Contacto


  • Salto: Indicadores Demográficos del Departamento de Salto. Período 1996 - 2025 INE. Consultado el 11 de julio de 2011.

  • Salto en la Enciclopedia Geográfica del Uruguay

  • Museo Histórico del Río Uruguay (2006). Orígenes del Salto Oriental. pp. 132-133. ISBN 9974-96-125-4.

  • «Símbolos Departamentales». Intendencia de Salto. Consultado el 28 de septiembre de 2014.

  • Eduardo S. Taborda. Salto de Ayer y de Hoy (Selección de Charlas Radiales). Piedras 346 Montevideo: Florensa & Lafon. pp. 17-18.

  • Datos relevantes proporcionados por la IMS

  • Instituto Nacional de Estadística. «Ingreso medio mensual per cápita (sin valor locativo) de los hogares urbanos por año, según departamento» (xls).

  • Barrenechea, P., Rodríguez, A., Troncoso, C. (2008). Cuadernos para el desarrollo local. Diagnóstico económico del departamento de Salto.

  • De Salvo, Ana (24 de julio de 2012). «Amplían aeropuerto de Salto». El Diario. Consultado el 25 de mayo de 2013.

  • Escurra, Marta (4 de setiembre de 2012). «Aviones de BQB conectan Asunción con Montevideo». Portal de América. Consultado el 25 de mayo de 2013.

  • «Empresa BQB inaugura vuelos a Foz de Iguazú, y en marzo a Curitiba con escala en Rivera». La Red 21. 20 de febrero de 2013. Consultado el 25 de mayo de 2013.

  • Centro de Navegación. «Puerto de Salto». Consultado el 25 de mayo de 2013.

  • Población del Uruguay según departamento, desde 1850 hasta el presente Estudio realizado por INE de Uruguay

  • Artículo 262 de la Constitución de la República Oriental del Uruguay, en dominio público

  • Resultados Corte electoral elecciones departamentales 2015

  • Poder Legislativo (15 de marzo de 2010). «Ley 18.653». Montevideo. Consultado el 8 de enero de 2013.

  • Acuamanía en Todo Termas

  • «Ciudad de Salto». Museos del Uruguay - Ministerio de Educación y Cultura. Consultado el 14 de julio de 2015.

  • - mayo 24, 2016
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
    Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

    Natalicio de José Pedro Varela

    Homenaje al fundador de la escuela, en Uruguay, José Pedro Varela. Rincóndemipatriablogerspot.com Vals Sembrador de abecedario.

    • 8 de mayo dia de la cruz roja
        En todas partes, para todos Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja 2016 En todo el mundo y a toda hora, el Movimiento I...
    • CERRO LARGO Y SU PASEO
    • TACUAREMBÓ Y SU HISTORIA
      Este documental se ha transformado en el regalo preferido de la Intendencia de Tacuarembó y de las principales empresas del departamento, ...

    Historia Real

    Rincóndemipatriablogerspot.com
    Fue creado para que la audiencia disfrute ,
    De toda las cosa que publicó.
    Trato de ser breve cuando publico,uso contenido sencillo para que se pueda entender con facilidad.
    Me gusta publicar contenido sano.
    Me ciento feliz,por a ver logrado llegar a miles de visitantes.
    Gracias a tos/@.
    Nos seguimos viendo en otro rincón de mi patria. Los Saludos atentamente.soy ala administradora de rincóndemipatriablogerspot.com .
    Asta Siempre.



    Seguidores

    Wikipedia

    Resultados de la búsqueda

    Buscar este blog

    • Página principal

    Archivo del blog

    • agosto 2025 (1)
    • abril 2025 (5)
    • diciembre 2024 (3)
    • noviembre 2024 (1)
    • septiembre 2024 (2)
    • agosto 2024 (16)
    • julio 2024 (5)
    • junio 2024 (8)
    • mayo 2024 (14)
    • abril 2024 (10)
    • marzo 2024 (3)
    • febrero 2024 (2)
    • enero 2024 (8)
    • diciembre 2023 (23)
    • noviembre 2023 (34)
    • octubre 2023 (21)
    • septiembre 2023 (8)
    • julio 2023 (1)
    • junio 2023 (3)
    • mayo 2023 (2)
    • abril 2023 (3)
    • marzo 2023 (4)
    • enero 2023 (4)
    • diciembre 2022 (6)
    • octubre 2022 (1)
    • junio 2022 (5)
    • mayo 2022 (5)
    • abril 2022 (1)
    • febrero 2022 (2)
    • enero 2022 (3)
    • noviembre 2021 (2)
    • octubre 2021 (2)
    • septiembre 2021 (4)
    • agosto 2021 (17)
    • julio 2021 (5)
    • junio 2021 (2)
    • mayo 2021 (12)
    • abril 2021 (4)
    • marzo 2021 (12)
    • febrero 2021 (15)
    • enero 2021 (1)
    • diciembre 2020 (5)
    • noviembre 2020 (4)
    • octubre 2020 (13)
    • septiembre 2020 (53)
    • agosto 2020 (48)
    • julio 2020 (36)
    • junio 2020 (14)
    • mayo 2020 (26)
    • abril 2020 (44)
    • marzo 2020 (49)
    • febrero 2020 (31)
    • enero 2020 (82)
    • diciembre 2019 (67)
    • noviembre 2019 (77)
    • octubre 2019 (134)
    • septiembre 2019 (86)
    • agosto 2019 (20)
    • julio 2019 (25)
    • junio 2019 (32)
    • mayo 2019 (114)
    • abril 2019 (204)
    • marzo 2019 (239)
    • febrero 2019 (161)
    • enero 2019 (91)
    • diciembre 2018 (215)
    • noviembre 2018 (296)
    • octubre 2018 (410)
    • septiembre 2018 (310)
    • agosto 2018 (5)
    • junio 2018 (3)
    • mayo 2018 (24)
    • enero 2018 (31)
    • diciembre 2017 (23)
    • noviembre 2017 (75)
    • octubre 2017 (52)
    • septiembre 2017 (99)
    • agosto 2017 (21)
    • julio 2017 (48)
    • junio 2017 (59)
    • mayo 2017 (27)
    • abril 2017 (101)
    • marzo 2017 (142)
    • febrero 2017 (95)
    • enero 2017 (107)
    • diciembre 2016 (195)
    • noviembre 2016 (139)
    • octubre 2016 (111)
    • septiembre 2016 (177)
    • agosto 2016 (76)
    • julio 2016 (29)
    • junio 2016 (62)
    • mayo 2016 (130)
    • abril 2016 (94)
    • marzo 2016 (151)
    • febrero 2016 (31)
    • enero 2016 (6)
    • diciembre 2015 (1)
    • noviembre 2015 (17)
    • octubre 2015 (8)
    • septiembre 2015 (3)

    Etiquetas

    • .Maria
    • 2016
    • 27
    • 9
    • ALEJANDRA
    • An
    • ANA
    • Ana Maria
    • Ana María Barrios
    • Ana Maria Barrios Apolinario.
    • Ana Mria
    • Ana.
    • Ana. Maria
    • Ana.IMAGENES
    • Ana.Maria
    • AnaMaria
    • ARAPEY
    • aromas
    • BARRIOS
    • BUENAS
    • BUENAS TARDES
    • CENTER
    • CERRITO DE LA VICTORIA
    • CORAZÓN
    • Costa
    • CUENTO
    • de
    • DE MI JARDÍN
    • el arco
    • EL TIEMPO
    • ESPO
    • estrlla
    • flores
    • hietoria del predo
    • Historia
    • IGLESIA
    • IMAGENE
    • IMAGENES
    • INFANTIL
    • iris
    • JARDI
    • LA
    • MADRE
    • MAERIA
    • MAESTRA
    • Maia
    • MARIA
    • María
    • MARIA BARRIOS
    • Maris
    • MI
    • MIS
    • MISTERIO
    • MMARIA
    • MONTEVIDEO URUGUAY
    • Mria
    • ORIENTAL
    • PARA
    • PARA LOS PEQUE
    • PARQ
    • PASA
    • PASEO POR PIRIAPOLIS
    • POEMA
    • POESIA
    • PRADO 2016
    • PRIMAVERA
    • QUE
    • QUERIDAAMIGA
    • RECORDAR
    • Rica
    • Rincondemipatriablogerspot.com
    • rosaelen
    • TARDES
    • TERMAS
    • una
    • y

    Denunciar abuso

    Seguidores

    Formulario de contacto

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Wikipedia

    Resultados de la búsqueda

    Vistas de página en total

    TIERRA

    DERECHOS DEL AUTOR. Tema Sencillo. Imágenes del tema: Flashworks. Con la tecnología de Blogger.