Rincon de mi Patria

Español

5.24.2016

FLORES URUGUAY

Departamento de Flores

Para otros usos de este término, véase Flores (desambiguación).
Flores
Departamento de Uruguay
Flag of Flores Department.png
Bandera
Flores Department Coa.png
Escudo
Departamento de Montevideo Departamento de Maldonado Departamento de San José Departamento de Colonia Departamento de Soriano Departamento de Flores Departamento de Florida Departamento de Lavalleja Departamento de Canelones Departamento de Rocha Departamento de Treinta y Tres Departamento de Durazno Departamento de Río Negro Departamento de Cerro Largo Departamento de Rivera Departamento de Tacuarembó Departamento de Paysandú Departamento de Salto Departamento de ArtigasFlores in Uruguay.svg

Ubicación de Departamento de Flores
Coordenadas 33°36′00″S 56°50′00″OCoordenadas: 33°36′00″S 56°50′00″O (mapa)
Capital Trinidad
 • Población 21.429
 • Coordenadas 33°32′00″S, 56°53′00″O
Entidad Departamento
 • País Uruguay
Intendente Fernando Echeverría
Partido Nacional
Superficie Puesto 15.º
 • Total 5144 km² (2,94%)
Población (2011) Puesto 19.º
 • Total 25,050 hab.
 • Densidad 5,00 hab/km²
Gentilicio Floresino/a o Poronguero/a
Matrículas vehiculares N
ISO 3166-2 UY-FS
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]
Flores es uno de los 19 departamentos que conforman la República Oriental del Uruguay. Su capital es Trinidad. Ubicado en el suroeste del territorio, limita al norte con el departamento de Río Negro, al noreste con el de Durazno, al este con el de Florida, al sur con el de San José, y al oeste con el de Soriano, teniendo al suroeste un ligero contacto con Colonia.
La denominación de Flores es en homenaje al Brigadier Venancio Flores, quien tuviera una destacada actuación militar y política en las décadas de 1840, 1850 y 1860 y que era oriundo del mismo.
Asimismo, es el departamento menos poblado del país, con una población de 25.050 habitantes, de los cuales, la gran mayoría se concentra en la capital departamental, de acuerdo al censo realizado en el año 2011.

Índice

  • 1 Historia
  • 2 Gobierno
    • 2.1 Ejecutivo
    • 2.2 Legislativo
    • 2.3 Municipios
  • 3 Nodos de Carreteras
  • 4 Educación secundaria
  • 5 Geografía
    • 5.1 Orografía
    • 5.2 Hidrografía
  • 6 Economía
    • 6.1 Estadísticas
  • 7 Demografía
    • 7.1 Evolución poblacional
    • 7.2 Principales centros urbanos
  • 8 Deportes
  • 9 Atractivos turísticos
    • 9.1 Zona de lagos
    • 9.2 Grutas del Palacio
    • 9.3 Balneario «Don Ricardo»
    • 9.4 Ciudad de Trinidad
  • 10 Referencias
  • 11 Véase también
  • 12 Enlaces externos

Historia


Imagen de la bandera de Flores, la misma se encuentra desplegada a la entrada de la Ciudad de Trinidad, capital departamental.
A fines del siglo XVIII el territorio del actual departamento de Flores estaba en poder de sólo dos terratenientes: Francisco Alzáybar, capitán de navío de la Real Armada Española, quién trajo los primeros inmigrantes desde las Islas Canarias para la fundación de Montevideo y Miguel Ignacio de la Cuadra, teniente coronel de la artillería de Montevideo. Los mismos, al no tener demarcados los límites de sus campos, favorecían la presencia de "faeneros" de ganado en sus fronteras. A su pesar, entre las dos propiedades se estableció un caserío conocido como de los Porongos por una calabaza silvestre abundante en la zona que se usaba para tomar mate. Hacia 1802 se decide la construcción de una capilla y es nombrado como párroco fray Manuel Ubeda, de la orden de los Trinitarios Calzados devotos de la Divina Trinidad. Es él quien recibiendo de la entonces viuda de Miguel de la Cuadra, Inés Durán, la donación de los solares, procede a fundar la que se llamó Villa de la Santísima Trinidad de los Porongos (actual Trinidad).
Desde mediados de 1860, existía un importante movimiento de vecinos de la Villa de la Santísima Trinidad que aspiraban a que estos territorios que constituían la 3era. Sección Judicial de San José, fueran separados del mismo y constituyeran un nuevo departamento. Tal iniciativa no habría de tener éxito hasta el año 1885, cuando el entonces Presidente de la República Gral. Máximo Santos decidió la creación de un nuevo departamento. Fue así que por la Ley Nro. 1854 del 30 de diciembre de 1885 nació el departamento de Flores del territorio que pertenecía a la 3era. Sección Judicial de San José. Esta maniobra permitió a Máximo Santos resultar electo senador por el nuevo departamento, al terminar su periodo presidencial, y así asumir la presidencia del Senado. El presidente electo como sucesor de Máximo Santos, Francisco Vidal, terminó por renunciar permitiendo a Santos volver a la presidencia habiendo evadido la restricción constitucional de ser reelecto como presidente de la república.
La denominación de Flores del nuevo departamento es en homenaje al Brigadier Venancio Flores, quien tuviera destacada actuación militar y política en la vida del país en las décadas de 1840, 1850 y 1860 y que era oriundo del mismo.
El Departamento de Flores es el último y más joven de los diecinueve departamentos de la República. En la alborada del siglo XIX, la extensión que comprendía el actual Departamento de Flores, era su casi totalidad, propiedad de los sucesores de Francisco Alzaybar y de Miguel Ignacio De la Cuadra, Capitán de Milicia de la Plaza Fuerte.
Los comienzos del proceso fundacional de la ciudad de Trinidad se remontan al año 1801, fecha en que Francisco Fondar solicita en nombre de sesenta vecinos y en el suyo propio, autorización al Virrey Don Joaquín Del Pino, para construir una capilla a lo alto de la cuchilla Porongos en cuyo contorno solían acampar los faeneros de la llamada "Edad de Cuero".
Su culminación tiene lugar el día 14 de abril de 1804, fecha en que Doña Inés Durán, a la sazón viuda de Don Miguel Ignacio de la Cuadra escritura los terrenos asiento de la ciudad a favor de Fray Manuel Ubeda.
El 18 de mayo de 1808, nace en Trinidad Venancio Flores, a quien se le debería más tarde el nombre del Departamento.
El Departamento de Flores fue creado por Ley Nº 1854 del 30 de diciembre de 1885, fruto de una decisión evidentemente política por parte del entonces Presidente de la República Brigadier General Máximo Santos, quien poco después sería elegido Senador por el Departamento, desde ese cargo obtuvo luego la reelección como Presidente de la República.
Por Ley Nº 14068 del 30 de setiembre de 1977, se modificaron por última vez los límites del Departamento, incorporando en su totalidad al mismo, la Villa de Ismael Cortinas.
Ubicado en el centro de la República tiene como límites generales: al Norte el departamento de Río Negro, al Este los departamentos de Durazno y Florida, al Sur el Departamento de San José y al Oeste los Departamentos de Colonia y Soriano. Fuente: Intendencia Municipal de Flores

Monumento A la Madre. Ubicado en Trinidad, Flores, Uruguay

Gobierno

Artículo principal: Departamentos de Uruguay
De acuerdo con el artículo 262 de la Constitución de la República, en materia de administración departamental "el Gobierno y Administración de los Departamentos, con excepción de los servicios de seguridad pública, serán ejercidos por una Junta Departamental y un Intendente. Tendrán su sede en la capital de cada departamento e iniciarán sus funciones sesenta días después de su elección." Además, "el Intendente, con acuerdo de la Junta Departamental, podrá delegar en las autoridades locales el ejercicio de determinados cometidos en sus respectivas circunscripciones territoriales"(...).1

Ejecutivo

La Intendencia Departamental es el órgano ejecutivo del departamento. El Intendente es electo de forma directa con cuatro suplentes, por un período de cinco años con posibilidad de una reelección.

Legislativo

La legislatura está ejercida por una Junta Departamental compuesta de 31 ediles, con tres suplentes, que acompañan a las listas electorales y son elegidos de forma democrática.Los ediles son los encargados de proponer reformas municipales, decretos e impuestos, así como cualquier otro proyecto que estimen conveniente coordinar con el Intendente. Éstos cumplen la función del Poder Legislativo a nivel departamental.

Municipios

Artículo principal: Anexo:Municipios de Uruguay
  • Ismael Cortinas

Nodos de Carreteras

Flores cuenta con una amplia red de carreteras. Su capital fue fundada por un cruce de caminos.
Las carreteras que cruzan el departamento son:
  • La Ruta 3, la cual es una de las principales carreteras del país, que entra a Flores, cruza por Trinidad, y pasa por Andresito, una pequeña localidad del departamento, y por el Parque Nacional Bartolomé Hidalgo, dirigiéndose hacia el Departamento de Río Negro.
  • La Ruta 23, dirigiéndose desde Trinidad hacia Ismael Cortinas, otra localidad del departamento.
  • La Ruta 14, dirigiéndose hacia la ciudad de Durazno al este, y hacia el departamento de Soriano al Oeste.
  • La Ruta 57, que se dirige a Cardona, una localidad ubicada en el límite entre Soriano y Colonia.
  • La Ruta 12, pasa por Ismael Cortinas y se dirige hacia la localidad de Nueva Palmira, en Colonia.

Educación secundaria

  • Liceo departamental Nº 1 «Carlos Brignoni»: inaugurado el 8 de abril de 1912.
  • Liceo departamental Nº 2: inaugurado en enero de 1995.
  • Colegio y Liceo Vaz Ferreira: inaugurado en 2000
  • Colegio San José: inaugurado en 1895.
  • Colegio y liceo American School: inaugurado en 2007

Geografía

Orografía

Flores tiene el suelo ondulado por la Cuchilla Grande, que en él desprenden los ramales de Marincho, de Porongos y otros. Al suroeste se destacan en el paisaje los cerros de Ojosmín. Posee abundantes areniscas de Palacio en su parte Norte, donde forman escarpas panorámicas, y al ser erosionadas dejan lugar a las llamadas grutas, como la del Palacio, típico de esta clase de formaciones, con curiosas columnas. Dicha arenisca ferruginosa, tiene una coloración rojiza característica, y se emplea para el arreglo de caminos. No faltan en Flores mares de piedra de corta extensión, en zonas donde aflora el granito (Marincho, Arroyo Grande), y en algunos cerros (Ojosmín).

Hidrografía

La Cuchilla Grande forma la divisoria principal del departamento, separando las cuencas del río Negro, de la del Santa Lucía; a este último corre el río San José, que nace en el departamento; hacia el río Negro se dirigen el río Yí y el arroyo Grande; la Cuchilla de Marincho separa los tributarios del arroyo Grande (cuyo principal afluente es el arroyo de la Guardia Vieja) de los del río Yí, corriendo hacia este último el arroyo del Tala, el arroyo Sarandí, el arroyo Maciel (cuyo principal afluente es el arroyo del Tala) el arroyo Chamangá y el arroyo Porongos, que pasa a poca distancia de Trinidad, capital del departamento. Al sur el río San José, recibe al arroyo San Gregorio.

Economía

Hay zonas donde se cultivan cereales como trigo, maíz, lino y girasol. El suroeste se dedica en parte a la lechería elaborándose queso. El departamento se destaca principalmente por su producción lanera. Entre las actividades industriales pueden citarse el lavado de lana, la fabricación de quesos, el curtido de cueros, fabricación de ladrillos y baldosas; siendo los establecimientos generalmente muy grandes y ubicados muchos de ellos en la capital, Trinidad.

Estadísticas

  • Migración interna: 24%
  • PBI departamental: US$ 4796 per cápita
  • Hogares con NBI: 28,5%
  • Tasa de desocupación: 4,7%
  • Vacunos: 350 000
  • Hectáreas: 505 943

Demografía

Según el censo de 2004, existen en el departamento 25 104 habitantes y 10 137 hogares particulares. El tamaño medio del hogar es 3,0 personas. Por cada 100 mujeres existen 97,5 hombres.
  • Tasa de crecimiento exponencial de la población: -0,313% (2008)
  • Tasa bruta de natalidad: 14,20 nacimientos/1000 personas (2008)
  • Tasa bruta de mortalidad: 9,97 muertes/1000 personas (2008)
  • Edad mediana: 34,2 años (32,8 hombres, 35,7 mujeres)
  • Esperanza de vida al nacer:
    • Población total: 76,96 años
    • Hombres: 72,98 años
    • Mujeres: 81,10 años
  • Número medio de hijos por mujer: 2,13 hijos/mujer
  • Ingreso medio mensual per capita del hogar (ciudades de 5000 o más habitantes): 4754,1 pesos/mes

Evolución poblacional

El departamento de Flores es el menos poblado del país con una población de 25 050 habitantes en todo su territorio. La población se mantiene estancada en su crecimiento, lo que lo demuestra el hecho de tener prácticamente la misma cantidad de habitantes que en 1975.
Año Población
1963 23 805
1975 25 006
1985 24 739
1996 25 030
2004 25 104
2011 25 050

Principales centros urbanos

Pueblos o ciudades de Flores (datos del censo del año 2011.2 )
Ciudad/Pueblo Población
Trinidad 21.429
Ismael Cortinas 918
Andresito 261
La Casilla 181
Juan José Castro 97
Cerro Colorado 96
Área Rural 2.068

Deportes

El deporte por excelencia de este departamento es el fútbol, teniendo como principales equipos a Independiente y Porongos. Jugadores destacados que han surgido como Andrés Scotti, Gonzalo Castro Irizábal, Matías Quagliotti, Juan Guillermo Castillo y Kevin Méndez figuran en el departamento. También se destacan la pelota vasca deporte ampilamente difundido en el departamento, del cual salieron pelotaris que representaron a Uruguay en diferentes mundiales y Juegos Olimpicos como Jorge E. Tourrelles, Esteban Fagalde e Ignacio Uzurunzaga entre otros,[básquetbol]] y el ciclismo.[cita requerida]

Atractivos turísticos

Zona de lagos

Se encuentra sobra la ruta 3 a pocos kilómetros de la localidad de Andresito. La zona posee una belleza intrínseca, maximizada por la presencia del puente, la carretera y su altimetría con respecto al enorme espejo de agua. En el lugar se realiza año a año, en el mes de enero, el Festival "Andresito le canta al país" que nuclea manifestaciones del canto folclórico nacional e internacional. Posee parador y cabañas que cuentan con cuchetas, kitchenet, baño con agua caliente, aire acondicionado, conexión a televisión parabólica, ropa de cama y cocheras con parrillero. La zona, dotada con parrilleros, mesas y bancos es apta además para picnic, pesca y práctica de deportes náuticos. A 2 km de distancia, en el departamento de Soriano se encuentra el Parque Bartolomé Hidalgo dotado de gran variedad de especies forestales, que constituyen un atractivo más para la zona.

Grutas del Palacio


Entrada a las Grutas del Palacio.
La Gruta del Palacio es una formación prácticamente única en Uruguay y forma parte de un interesante proyecto de desarrollo en el Departamento de Flores. Allí, una serie de columnas de alrededor de 2 metros de altura permite que entre ellas aparezcan cavernas a las que se puede penetrar caminando. Poseen un frente de algún centenar de metros aunque solamente 40 de ellos son de fácil acceso al público. La profundidad actual permite entrar a pie hasta unos 8 metros, existiendo sólo una gatera (de cincuenta a setenta cm de altura) por la que puede llegarse "gateando" por algunos metros más. Si bien muchas veces se ha hablado de que fue construida por los indios, hoy esta teoría se descarta totalmente. En realidad parece ser que fue utilizada por los aborígenes como vivienda. Su origen se remonta a decenas de miles de años antes de la aparición del indio en estas tierras. El primer estudio geológico sobre los materiales de esta Gruta pertenecen al Doctor Karl Walter que durante el período 1909-1938 estuvo al frente de la cátedra de Geología de la Facultad de Agronomía, siendo sus trabajos textos de consulta vigentes hoy en día. La gruta pertenece a la formación geológica "Areniscas de Asencio" o Formación Asencio. En la parte superior de las mismas, se produjo un intenso fenómeno de ferrificación, que determinó curiosas formas erosivas columnares. Las "Areniscas de Asencio" pertenecen a la Era Cretácica Superior. En la actualidad cuenta con batería de baños, cafetería y centro de interpretación en donde existe un museo con una colección de rocas y minerales.
En noviembre de 2011 UNESCO en conjunto con la Intendencia de Flores organizaron el Taller "Geoparques: una alternativa para el desarrollo local", con el fin de propender a la creación de geoparques en América Latina y el Caribe.3

Balneario «Don Ricardo»

Se encuentra sobre Ruta 14, hacia la ciudad de Durazno; aproximadamente a 8 km de Trinidad, sobre la costa del Arroyo Porongos. La zona posee arbolado de monte natural y forestación efectuada por la Comuna. Cuenta con zona de picnic, parrilleros bancos y mesas, batería de baños para damas y caballeros y lavaderos, casa para el cuidador todo el año, con parador (en temporada), se dispone de cancha de fútbol, vóley ball y zona de juegos para niños. En época estival servicio municipal de guardavidas.

Ciudad de Trinidad

La ciudad cuenta con algunos atractivos, entre los que se destacan:
  • Museo Histórico Departamental «Dr. Fernando Gutiérrez»
  • Reserva de Flora y Fauna Dr. Rodolfo Tálice
  • Parque Centenario
  • Hipódromo Ituzaingó

Referencias



  • Artículo 262 de la Constitución de la República Oriental del Uruguay, en dominio público

    1. UDELAR. «Sitio web de la Universidad de la República, Uruguay». Consultado el 31 de octubre de 2011.

    Véase también

    • Organización territorial de Uruguay

    Enlaces externos

    • Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Departamento de Flores.
    • Intendencia Departamental de Flores.
    • Junta Departamental de Flores.
    • Ecos Regionales, Periódico trinitario que difunde las noticias locales y de la zona.
    • Flores en internet.
    • Radio Cinco 89.7 FM
    • AM 1560 Difusora Americana
    Categoría:
    • Flores (Uruguay)

    Menú de navegación

    • No has iniciado sesión
    • Discusión
    • Contribuciones
    • Crear una cuenta
    • Acceder
    • Artículo
    • Discusión
    • Leer
    • Editar
    • Ver historial
    • Portada
    • Portal de la comunidad
    • Actualidad
    • Cambios recientes
    • Páginas nuevas
    • Página aleatoria
    • Ayuda
    • Donaciones
    • Notificar un error

    Imprimir/exportar

    • Crear un libro
    • Descargar como PDF
    • Versión para imprimir

    En otros proyectos

    • Wikimedia Commons

    Herramientas

    • Lo que enlaza aquí
    • Cambios en enlazadas
    • Subir archivo
    • Páginas especiales
    • Enlace permanente
    • Información de la página
    • Elemento de Wikidata
    • Citar esta página

    Otros proyectos

    • Commons

    En otros idiomas

    • Български
    • Català
    • Dansk
    • Deutsch
    • English
    • Esperanto
    • Euskara
    • Suomi
    • Français
    • Galego
    • Hrvatski
    • Magyar
    • Bahasa Indonesia
    • Italiano
    • 日本語
    • ქართული
    • 한국어
    • Lietuvių
    • Македонски
    • Nederlands
    • Norsk bokmål
    • Polski
    • Português
    • Runa Simi
    • Русский
    • Sámegiella
    • Svenska
    • Українська
    • اردو
    • Tiếng Việt
    • Winaray
    • 中文
    Editar enlaces
    • Esta página fue modificada por última vez el 25 abr 2016 a las 02:22.
    • El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
      Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
    • Contacto


  • INE - Censo 2011 - Divulgación de resultados

  • - mayo 24, 2016
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
    Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

    Natalicio de José Pedro Varela

    Homenaje al fundador de la escuela, en Uruguay, José Pedro Varela. Rincóndemipatriablogerspot.com Vals Sembrador de abecedario.

    • 8 de mayo dia de la cruz roja
        En todas partes, para todos Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja 2016 En todo el mundo y a toda hora, el Movimiento I...
    • CERRO LARGO Y SU PASEO
    • TACUAREMBÓ Y SU HISTORIA
      Este documental se ha transformado en el regalo preferido de la Intendencia de Tacuarembó y de las principales empresas del departamento, ...

    Historia Real

    Rincóndemipatriablogerspot.com
    Fue creado para que la audiencia disfrute ,
    De toda las cosa que publicó.
    Trato de ser breve cuando publico,uso contenido sencillo para que se pueda entender con facilidad.
    Me gusta publicar contenido sano.
    Me ciento feliz,por a ver logrado llegar a miles de visitantes.
    Gracias a tos/@.
    Nos seguimos viendo en otro rincón de mi patria. Los Saludos atentamente.soy ala administradora de rincóndemipatriablogerspot.com .
    Asta Siempre.



    Seguidores

    Wikipedia

    Resultados de la búsqueda

    Buscar este blog

    • Página principal

    Archivo del blog

    • agosto 2025 (1)
    • abril 2025 (5)
    • diciembre 2024 (3)
    • noviembre 2024 (1)
    • septiembre 2024 (2)
    • agosto 2024 (16)
    • julio 2024 (5)
    • junio 2024 (8)
    • mayo 2024 (14)
    • abril 2024 (10)
    • marzo 2024 (3)
    • febrero 2024 (2)
    • enero 2024 (8)
    • diciembre 2023 (23)
    • noviembre 2023 (34)
    • octubre 2023 (21)
    • septiembre 2023 (8)
    • julio 2023 (1)
    • junio 2023 (3)
    • mayo 2023 (2)
    • abril 2023 (3)
    • marzo 2023 (4)
    • enero 2023 (4)
    • diciembre 2022 (6)
    • octubre 2022 (1)
    • junio 2022 (5)
    • mayo 2022 (5)
    • abril 2022 (1)
    • febrero 2022 (2)
    • enero 2022 (3)
    • noviembre 2021 (2)
    • octubre 2021 (2)
    • septiembre 2021 (4)
    • agosto 2021 (17)
    • julio 2021 (5)
    • junio 2021 (2)
    • mayo 2021 (12)
    • abril 2021 (4)
    • marzo 2021 (12)
    • febrero 2021 (15)
    • enero 2021 (1)
    • diciembre 2020 (5)
    • noviembre 2020 (4)
    • octubre 2020 (13)
    • septiembre 2020 (53)
    • agosto 2020 (48)
    • julio 2020 (36)
    • junio 2020 (14)
    • mayo 2020 (26)
    • abril 2020 (44)
    • marzo 2020 (49)
    • febrero 2020 (31)
    • enero 2020 (82)
    • diciembre 2019 (67)
    • noviembre 2019 (77)
    • octubre 2019 (134)
    • septiembre 2019 (86)
    • agosto 2019 (20)
    • julio 2019 (25)
    • junio 2019 (32)
    • mayo 2019 (114)
    • abril 2019 (204)
    • marzo 2019 (239)
    • febrero 2019 (161)
    • enero 2019 (91)
    • diciembre 2018 (215)
    • noviembre 2018 (296)
    • octubre 2018 (410)
    • septiembre 2018 (310)
    • agosto 2018 (5)
    • junio 2018 (3)
    • mayo 2018 (24)
    • enero 2018 (31)
    • diciembre 2017 (23)
    • noviembre 2017 (75)
    • octubre 2017 (52)
    • septiembre 2017 (99)
    • agosto 2017 (21)
    • julio 2017 (48)
    • junio 2017 (59)
    • mayo 2017 (27)
    • abril 2017 (101)
    • marzo 2017 (142)
    • febrero 2017 (95)
    • enero 2017 (107)
    • diciembre 2016 (195)
    • noviembre 2016 (139)
    • octubre 2016 (111)
    • septiembre 2016 (177)
    • agosto 2016 (76)
    • julio 2016 (29)
    • junio 2016 (62)
    • mayo 2016 (130)
    • abril 2016 (94)
    • marzo 2016 (151)
    • febrero 2016 (31)
    • enero 2016 (6)
    • diciembre 2015 (1)
    • noviembre 2015 (17)
    • octubre 2015 (8)
    • septiembre 2015 (3)

    Etiquetas

    • .Maria
    • 2016
    • 27
    • 9
    • ALEJANDRA
    • An
    • ANA
    • Ana Maria
    • Ana María Barrios
    • Ana Maria Barrios Apolinario.
    • Ana Mria
    • Ana.
    • Ana. Maria
    • Ana.IMAGENES
    • Ana.Maria
    • AnaMaria
    • ARAPEY
    • aromas
    • BARRIOS
    • BUENAS
    • BUENAS TARDES
    • CENTER
    • CERRITO DE LA VICTORIA
    • CORAZÓN
    • Costa
    • CUENTO
    • de
    • DE MI JARDÍN
    • el arco
    • EL TIEMPO
    • ESPO
    • estrlla
    • flores
    • hietoria del predo
    • Historia
    • IGLESIA
    • IMAGENE
    • IMAGENES
    • INFANTIL
    • iris
    • JARDI
    • LA
    • MADRE
    • MAERIA
    • MAESTRA
    • Maia
    • MARIA
    • María
    • MARIA BARRIOS
    • Maris
    • MI
    • MIS
    • MISTERIO
    • MMARIA
    • MONTEVIDEO URUGUAY
    • Mria
    • ORIENTAL
    • PARA
    • PARA LOS PEQUE
    • PARQ
    • PASA
    • PASEO POR PIRIAPOLIS
    • POEMA
    • POESIA
    • PRADO 2016
    • PRIMAVERA
    • QUE
    • QUERIDAAMIGA
    • RECORDAR
    • Rica
    • Rincondemipatriablogerspot.com
    • rosaelen
    • TARDES
    • TERMAS
    • una
    • y

    Denunciar abuso

    Seguidores

    Formulario de contacto

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Wikipedia

    Resultados de la búsqueda

    Vistas de página en total

    TIERRA

    DERECHOS DEL AUTOR. Tema Sencillo. Imágenes del tema: Flashworks. Con la tecnología de Blogger.