Es hermoso poder disfrutar,caminando,entre la naturaleza,en una tarde de sol otoñal,con la brisa suave,cielo azul entre nubes y el verde de las plantas.
3.27.2019
3.26.2019
3.25.2019
Imágenes tomadas noche oscura por la tormenta
Planta amor de antel.florece en otoño.
Noche oscura por la tormenta.
El gatito,Disfrutando la noche fresca.
Rosas de otoño.
Esta planta permanece todo El año al intemperie,si se la cambia de lugar probablemente se muera.lazo de amor es su nombre.
Esta planta permanece durante todo el año,con su color verde.No florece,necesita poco riego,la llaman corazon de Jesús .
Ramas de parral,cresen en otoño pero no dan fruta,por la temperatura que es baja.
3.24.2019
3.23.2019
Donde está Uruguay
Busca en el mapa a mi querida patria,que se llama República oriental del Uruguay.
Recuerdos de ipacaraii
Buenas noches Paraguay .
Me gusta la música paraguaya,mi vis abuelo era paraguayo.yo soy uruguayos pero siento orgullo de tendré raíces paraguayas .
Saludos desde Uruguay .
3.22.2019
Postre de limón,fácil y rico
1/2 litro de leche,tres c/a de maizena,azúcar o edulcorante a gusto,1 huevo jugó de 1/2 limon cáscara de limón.En una cacerola colocar todos los ingredientes,revolver hasta que se disuevan los ingredientes,Cocinar a fuego lento sin dejar de revolver hasta que espese.retirar del fuego.colocar en creerás o copas.Rinde 4 prisiones.
Pasta con salsa,Rica y fasil de preparar
Ingredientes .
400 grados de pasta.
3 tomates grandes.
1/2 Morron
A cebolla
Orégano 1 c/a
3 dientes de ajo.
Sal a gusto.1/2 cucharadita de azúcar
Preparación .labar las verduras,picarlas colocar todos los ingredientes en una sartén.Cosinar a fuego alto,con la sartén tapada 5 minutos.
Luego revolver la salsa para que no se pegue,10 minutos más . Cocinar la pasta y añadir la salsa. Servir decorar a gusto.
Buen provecho,espero que te guste la receta.
3.21.2019
Feliz otoño audiencia
El otoño es bello, tiene días tibios,las noches son más frescas. Que tengan feliz otoño,disfruten,dentro de las posibilidades de cada persona.
Poda y formasion de un limonero
En mi huerta plante limonero sisiliadno.
Al año de plantado, comenzó a dar fruto.
Flan de limon
Puedes sustituir el limón y la gelatina de limón Por el sabor que más te guste.
Yo prefiero el flan sabor de anana,o piña.
Iuna llena 01:47 am
Con es cielo totalmente despejado,Se ve la luna llena con nitidez,apaga el brillo de las estrellas que están cerca de la luna.
Imagen tomada con el celular.
Noche de luna llena
Imagen es tomodas con la camarera del celular,es impresionante poder ver el brillo y la nitidez,que tiene la luna llena .
3.20.2019
Hermosa noche, de luna llena
Hermosa noche,la luna llena se ve con nitidez,En el cielo claro y estrellado, alumbra todo el jardín y la huerta.
3.19.2019
Arroz con leche
Yo al arroz con leche le agregó yemada.
Como se prepara la yemada.
Batir una yema de huevo con 1/2taza de azúcar.durante unos minutos si la mezcla no se une agrego un chorrito de agua y batir,verter sobre el arroz con leche dejar
Ya cosido hervir 1minuto siempre devolviendo la preparación
Buen provecho.
Jose Pedro varela,fundador de la escuela en Uruguay
- TEMAS
- POETAS
- Pablo Neruda
- Mario Benedetti
- Gabriela Mistral
- Rubén Darío
- Amado Nervo
- Jorge Luis Borges
- Sor Juana
- Gustavo A. Bécquer
- Octavio Paz
- Federico García Lorca
- Alfonsina Storni
- Jaime Sabines
- Antonio Machado
- José Martí
- Francisco de Quevedo
- Julia de Burgos
- Garcilaso de la Vega
- Miguel de Unamuno
- Luis Cernuda
- A
- B
- C
- D
- E
- F
- G
- H
- I
- J
- K
- L
- M
- N
- O
- P
- Q
- R
- S
- T
- U
- V
- W
- X
- Y
- Z
- Blog
- Comunidad
- ENTRAR
- REGISTRARSE
José Pedro Varela
La figura de José Pedro Varela ha dejado huella en la historia de Uruguay no solamente por su rol en el plano de la política sino también por las contribuciones que realizó al mundo de las letras.
Este hombre nacido en Montevideo el 19 de marzo de 1845 viajó a suelo europeo en 1867. Tras visitar al dramaturgo francés Víctor Hugo, se instaló un tiempo en Estados Unidos. Allí tuvo oportunidad de conocer y de entablar amistad con el escritor, político y educador argentino Domingo Faustino Sarmiento.
De regreso en su ciudad natal, Varela fue director hasta 1873 del diario “La Paz” e integró la primera comisión directiva de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular.
“La educación del pueblo” y “La legislación escolar” son obras de su autoría que lanzó a mediados de la década de 1870 para abordar la necesidad de implementar en su país una reforma escolar. Antes de estos textos había dado muestras de talento para la escritura y de profundo interés en cuestiones sociales a través de títulos como “Las Revoluciones”, “Francisco Bilbao y el catolicismo”, “La Iglesia Católica y la sociedad moderna”, “Ecos perdidos” y “El sacerdote y la mujer en sus relaciones con la familia”, por enumerar algunos de sus textos.
En 1876 el autor asumió el cargo de director de Instrucción Pública, un cargo que conservó hasta su fallecimiento. Cabe destacar que un cuadro de tuberculosis llevó a la muerte a José Pedro Varela, cuyo corazón dejó de latir el 24 de octubre de 1879. El encargado de continuar su misión en el campo de la educación fue su hermano, Jacobo Adrián Varela, quien en enero de 1880 asumió como Inspector General de Educación Primaria y se comprometió a aplicar y a profundizar la llamada Reforma Vareliana para que la enseñanza primaria fuera laica, obligatoria y gratuita.

De regreso en su ciudad natal, Varela fue director hasta 1873 del diario “La Paz” e integró la primera comisión directiva de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular.
“La educación del pueblo” y “La legislación escolar” son obras de su autoría que lanzó a mediados de la década de 1870 para abordar la necesidad de implementar en su país una reforma escolar. Antes de estos textos había dado muestras de talento para la escritura y de profundo interés en cuestiones sociales a través de títulos como “Las Revoluciones”, “Francisco Bilbao y el catolicismo”, “La Iglesia Católica y la sociedad moderna”, “Ecos perdidos” y “El sacerdote y la mujer en sus relaciones con la familia”, por enumerar algunos de sus textos.
En 1876 el autor asumió el cargo de director de Instrucción Pública, un cargo que conservó hasta su fallecimiento. Cabe destacar que un cuadro de tuberculosis llevó a la muerte a José Pedro Varela, cuyo corazón dejó de latir el 24 de octubre de 1879. El encargado de continuar su misión en el campo de la educación fue su hermano, Jacobo Adrián Varela, quien en enero de 1880 asumió como Inspector General de Educación Primaria y se comprometió a aplicar y a profundizar la llamada Reforma Vareliana para que la enseñanza primaria fuera laica, obligatoria y gratuita.
Usuarios
3.18.2019
Nunca se ve en Uruguay este fenómeno
Es hermoso ver la lluvia de estrellas,En un video. Debe de ser lindo ver la lluvia de estrellas en directo.
3.17.2019
Canción de otoño
Habla de la estación del año que está cerca.
Otoño.
El canto de la cigarra
Se escucha el canto de la cigarra,En un hermoso paisaje de verano .No Se puede visualizar a la cigarra porque se esconde entre el follaje.Es lindo disfrutar al aire libre rodeada de la naturaleza.
El canto de la cigarra
Es hermoso poder disfrutar,la naturaleza,el aire libre de los últimos días del verano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Natalicio de José Pedro Varela
Homenaje al fundador de la escuela, en Uruguay, José Pedro Varela. Rincóndemipatriablogerspot.com Vals Sembrador de abecedario.

-
En todas partes, para todos Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja 2016 En todo el mundo y a toda hora, el Movimiento I...
-
Este documental se ha transformado en el regalo preferido de la Intendencia de Tacuarembó y de las principales empresas del departamento, ...
Debes estar registrad@ para poder comentar. Inicia sesión o Regístrate.