
10.31.2017
Noviembre poema
Fuera la lluvia
cae sin cesar...
En mis cristales
viene a tocar
su sinfonía:
¡Tic, tac, tic, tac!
Dentro de casa
que bien se está
leyendo cuentos
junto al hogar.

cae sin cesar...
En mis cristales
viene a tocar
su sinfonía:
¡Tic, tac, tic, tac!
Dentro de casa
que bien se está
leyendo cuentos
junto al hogar.
Fin de octubre,comienza noviembre
Llega a su fin el mes de octubre , comienza noviembre . Con mucha espectativa va culminando, un nuevo año se trabajo, en todas las áreas de la enseñanza.Todos esperamos las fiestas tradicionales y unas me residas ocasiones. feliz noviembre, para todos.
10.26.2017
Con mi guitarra
Con mi guitarra yo puedo recorrer en la mañana.
Empezando en dó mayor y así formar una escala.
Do re mi fa sol la si dó.
Siguiendo la melodía, me encuento
con un trinar de notas, que surgen en melodía.
Hermosa guitarra criolla , que l gaucho te toco un día
Con tu vibrante milonga llena de amor y poesía.
El pericón nacional nace de tu dulce sonido.
En tus notas voy haciendo, canciones con su sonido.
Guitarra, guitarra criolla como endulzas mi corazón
con tu alegría que inunda el librar, en cualquier rincón
tus cuerdas bien afinas, con armonía sutil
!Te encuentras en toda partes mi guitarra nacional!
Empezando en dó mayor y así formar una escala.
Do re mi fa sol la si dó.
Siguiendo la melodía, me encuento
con un trinar de notas, que surgen en melodía.
Hermosa guitarra criolla , que l gaucho te toco un día
Con tu vibrante milonga llena de amor y poesía.
El pericón nacional nace de tu dulce sonido.
En tus notas voy haciendo, canciones con su sonido.
Guitarra, guitarra criolla como endulzas mi corazón
con tu alegría que inunda el librar, en cualquier rincón
tus cuerdas bien afinas, con armonía sutil
!Te encuentras en toda partes mi guitarra nacional!
La guitarra
Empieza el llanto
de la guitarra.
Se rompen las copas
de la madrugada.
Empieza el llanto
de la guitarra.
Es inútil callarla.
Es imposible
callarla.
Llora monótona
como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada.
Es imposible
callarla.
Llora por cosas
lejanas.
Arena del Sur caliente
que pide camelias blancas.
Llora flecha sin blanco,
la tarde sin mañana,
y el primer pájaro muerto
sobre la rama.
¡Oh, guitarra!
Corazón malherido
por cinco espadas.
de la guitarra.
Se rompen las copas
de la madrugada.
Empieza el llanto
de la guitarra.
Es inútil callarla.
Es imposible
callarla.
Llora monótona
como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada.
Es imposible
callarla.
Llora por cosas
lejanas.
Arena del Sur caliente
que pide camelias blancas.
Llora flecha sin blanco,
la tarde sin mañana,
y el primer pájaro muerto
sobre la rama.
¡Oh, guitarra!
Corazón malherido
por cinco espadas.
10.24.2017
Lugares de Montevideo UY
Prado (Montevideo)
Prado | ||
---|---|---|
![]() |
||
País | ![]() |
|
• Ciudad | Montevideo | |
Ubicación | ![]() ![]() |
|
Prado
Índice
- 1 Introducción
- 2 Historia
- 3 Principales calles y avenidas de la Zona
- 4 Lugares destacados del Prado
- 4.1 Residencia presidencial
- 4.2 Parque del Prado
- 4.3 Hotel del Prado
- 4.4 Quinta y Castillo Soneira
- 4.5 La rosaleda Juana de Ibarbourou
- 4.6 Parque Capurro
- 4.7 Monumentos de relevancia
- 4.8 Casas quintas públicas y privadas
- 4.9 Viviendas de personalidades de la historia nacional
- 4.10 Criolla del Prado
- 4.11 Estadios de fútbol
- 4.12 Clubes sociales y deportivos
- 5 Sitios de interés
- 6 Enlaces externos
Introducción
Los orígenes del barrio se localizan en el siglo XIX, cuando la aristocracia uruguaya llevó a cabo la construcción de casas y quintas de descanso, en inmediaciones del arroyo Miguelete. Un factor clave para estas edificaciones fueron los avances en el transporte; comunicando esta nueva zona para con el resto de la capital. Huellas culturales e históricas conviven con las 106 hectáreas del parque.Historia
Fotografía de 1918 de la esquina de la avenida Agraciada y la calle Lucas Obes.
Buschenthal, de origen judío y practicante del cristianismo luterano, nació en la ciudad francesa de Estrasburgo, en 1802. En París comenzó su amistad con José Ellauri, a través de quien tuvo las primeras referencias de Uruguay.
Llegó a Montevideo en 1849, a bordo de la fragata “Antoinette”. Fundó en las inmediaciones del río Santa Lucía, el establecimiento de carnes conservadas “La Trinidad”, convirtiéndose en proveedor del ejército francés.
Trajo el primer barco a vapor que navegó por las aguas de la región; fundó la estancia “San Javier”, siendo el introductor de los primeros toros de raza Durham, importados de Inglaterra y de ganado suizo lechero.
Instaló un molino de vapor casi sobre el actual camino Castro y Raffo, en cercanías de donde hoy se ubica el edificio del Liceo Militar “Gral. Artigas” e intervino en 1852 en la construcción del Hotel Oriental, en la calle Solís esquina Piedras, considerado como uno de los monumentales de la época en la todavía aldeana Montevideo.
Con las cinco fracciones de terreno que la integraban, la quinta del “Buen Retiro” alcanzó un área de 61.852 metros cuadrados. En ella, Buschenthal levantó su residencia y con el concurso del ingeniero paisajista francés Mr. Lasseaux formó un retiro encantador.
El paseo del Prado
En 1889 la ley declaró “de utilidad pública la expropiación de todos los terrenos y edificios que constituían la antigua quinta de Buschental” y autorizó, asimismo, a expropiar “con el solo objeto de ensanchar el actual paseo público denominado 'Prado Oriental' hasta quince hectáreas sobre las propiedades linderas y colindantes con dicho paseo público.”Poco a poco, otras zonas aledañas se fueron integrando al paseo del Prado. Así, por ejemplo, el cercano Paso del Molino y el llamado barrio Atahualpa, a cuya colocación de la piedra fundamental, el 16 de agosto de 1868, asistió el Jefe Político de Montevideo, en representación del presidente de la República, Gral. Lorenzo Batlle.
El nombre de este paraje se deriva del famoso Inca que reinaba en Perú en la época de su descubrimiento y conquista por los españoles. El núcleo de población diseñado y loteado para construir dicho barrio, fue fundado por la denominada sociedad “Fomento Montevideano”, en terrenos de Juan A. Estomba, frente a la actual capilla Jackson.
Otros barrios también aledaños al Prado, son el conocido con el nombre de Solís, establecido como tal en 1889 sobre el camino Millán y en las cercanías del paso de las Duranas; Diecinueve de Abril, en abril de 1890, por el Banco Transatlántico del Uruguay, creado por el Dr. Emilio Reus; Aires Puros, en enero de 1907, fundado por Francisco Piria; y el llamado La Criolla, en agosto de 1909, a los fondos de la Capilla Jackson.
Principales calles y avenidas de la Zona
- Av. Joaquín Suárez
- 19 de Abril
- Av. Dr. Juan Carlos Blanco
- Av. Buschental
- Lucas Obes
- Av. Agraciada
- Cno. Castro
- Av. Dr. Carlos Mª de Pena
- Av. Millán
- Av. Luis Alberto de Herrera (desde Av. Millán hasta Arroyo Miguelete)
Lugares destacados del Prado
Jardín Japonés
Residencia presidencial
Artículo principal: Residencia Presidencial de Suárez y Reyes
Obra de del arquitecto Juan María Aubriot, cuenta con reformas realizadas por el arquitecto Juan Scasso. Funcionó desde 1947 como alojamiento de cada Presidente de Uruguay.
La tradición comienza a partir de Luis Batlle Berres y Matilde Ibáñez
Tálice se conocieron paseando frente a la residencia. Más tarde y por
este motivo fue por ellos elegida como residencia presidencial.Comenzando con Luis Batlle Berres (presidente entre 1947 y 1951) ha funcionado como alojamiento de varios primeros mandatarios uruguayos, hasta la llegada de Tabaré Vázquez, quien decidió seguir viviendo en su propia casa y posteriormente José Mujica, quien prefirió continuar viviendo en su chacra en el Rincón del Cerro.
Parque del Prado
El Parque del Prado fue en sus comienzos la quinta del Buen Retiro de José de Buschental quien se encargo de construir un hermoso paisaje con árboles, flores y distintas especies forestales traídas de diversos países. El parque es atravesado por el Arroyo Miguelete, acompañado por el monumento a los últimos Charrúas, la Rosaleda, el Hotel del Prado y los pabellones de la Asociación Rural.Hotel del Prado
El Hotel del Prado fue inaugurado el 15 de septiembre de 1912, su arquitectura y elegancia hacen un sitio encantador rodeado de jardines que embellecen este espacio. El Hotel del Prado en sus comienzos recibía a la aristocracia quienes disfrutaban del salón de te, casino y de fiestas que se brindaban. También fue visitado por figuras reconocidas tales como el Principie de Gales.En la actualidad el Hotel sigue ofreciendo diversas propuestas, es visitado por turistas quienes entre otras cosas pueden compartir un te en un entorno natural.
Entrada principal al Hotel del Prado
Quinta y Castillo Soneira
El Castillo Soneria de estilo neogótico es uno de los edificio más hermosos que cuenta la ciudad de Montevideo. Fue construido en 1861 sobre un terreno de dos manzanas de superficie por el arquitecto francés Víctor Rabu, solicitado por Dorotea Villademoros. Luego el arquitecto francés Camille Gardelle reformo el interior del castillo con materiales europeos y en su exterior se edificó: una cancha de tenis, piscina y caballeriza. Actualmente la familia Soneira vendió el Castillo donde se desarrollara una institución educativa.La rosaleda Juana de Ibarbourou
Artículo principal: El Rosedal (Montevideo)
Es un monumento único, constituido por cuatro pérgolas de 60 metros
de longitud, coronadas por ocho cúpulas estilo Art Nouveau, en las
cuales crecen 300 variedades de rosas antiguas y modernas. Fue ideada
por el paisajista francés Charles Racine hacia el año 1912.
El ro sedal
Parque Capurro
Tras el paso de los primeros años del siglo XX, el barrio Prado, también conocido por barrio YAtahualpa, comienza a ser participe de la constitución de las más diversas construcciones arquitectónicas, entre estas se construye, en manos de la Sociedad Tranviaria La Transatlántica, las llamadas “casas de baños” predestinadas a dependencia de vestuario de los veraneantes. El balneario va adquiriendo importancia, constituyéndose en centro social de las clases acomodadas montevideanas. La sociedad Tranviaria decide entonces construir el Parque Capurro –un conjunto edilicio integrado por terrazas, canchas de tenis, pistas de patinaje y baile– tomando como referencia los grandes centros balnearios europeos.Monumentos de relevancia
- Cocheras de Buschental
- Hotel del Prado
- Casa de Vez Ferrería
- Iglesia de la Inmaculada Concepción del Paso del Molino
- Capilla Jackson
- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
- Rural del Prado
- Centro Cultural Las Dura nas (ex Criolla)
Casas quintas públicas y privadas
Vista trasera de la casa quinta de Moon.
- Casa quinta de Santos (recientemente restaurada)
- Casa de la Cultura (por Lucas Obes)
- Casa quinta Presidencial
- Quinta del Vivero Municipal
- Quinta del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
- Casa quinta de Dámaso Antonio Larrañaga (Cambadu)
- Casa quinta de Piñeyrúa
- Casa quinta de Soneira
- Casa quinta de Moon (ex Embajada Argentina), y otras.
Viviendas de personalidades de la historia nacional
En el Prado también pueden encontrarse las viviendas de varias personalidades de la historia cultural y política de Uruguay, entre las que se encuentran las que fueron residencia de Carlos Vaz Ferreira, Donato Racciatti, Lauro Ayestarán, Sergio Curto y Felisberto Hernández, entre otros.Criolla del Prado
La Criolla del Prado es un evento realizado anualmente en semana de Turismo. Se lleva a cabo en la Rural del Prado y funciona como parte de la tradición cultural uruguaya, con diferentes espectáculos y actividades. Combina exposición rural, conferencias, espectáculos musicales de distintas índoles, concursos de destreza, paya das, gastronomía, exposiciones y como atracción principal el Concurso de Jinetes. Se estima que unas 150.000 personas concurren anualmente.Se realiza desde el año 1925 organizado por la Intendencia Departamental de Montevideo.
Estadios de fútbol
El Parque José Nasazzi
Pertenece al Club Atlético Bella Vista. Se encuentra Avenida Lacas Obes esquina Avenida León Ribiero. La entrada local es por la Avenida Locas Obes, siendo esta la entrada principal, mientras que la visitante por Avenida León Ribero. Cuenta con capacidad para 5.002 espectadores sentados. Fue rebautizado en múltiples ocasiones, pasando por los nombres “Parque Olivos” y “Parque Bella Vista”. La de nominación actual refiere al “Mariscal” José Nasazzi.El Estadio Parque Federico Saroldi
Es propiedad del Club Atlético River Plate. Ubicado en la Avenida 19 de Abril entre Atilio Pelossi y Lucas Obes, poca distancia lo separa de los otros dos estadios de fútbol que existen hoy en el barrio. Su capacidad es de 5.165 personas. Fue conocido como “Olimpia Park” hasta 1932 cuando se le rindió honores a Federico Saroldi, arquero "darsenero" fallecido en el campo de juego, en junio de 1932.El Parque Alfredo Víctor Viera
Es el estadio de Montevideo Wanderers. Localizado en Avenida Buschental entre Atilio Pelosi y Lucas Obes, cuenta actualmente con una capacidad para 10.000 espectadores. Igualmente no resulta adecuado para recibir campeonatos internacionales.Clubes sociales y deportivos
- Asociación Nativista El Pericón
- Albatros
- Círculo de Tenis de Montevideo
- Club Atlético Stockolmo. Sede en Cno. Castro y Dr. Pena.Edificio donde vivía Orfilia, amante de Buschental.
Sitios de interés
Enlaces externos
Menú de navegación
- No has iniciado sesión
- Discusión
- Contribuciones
- Crear una cuenta
- Acceder
Imprimir/exportar
En otros proyectos
Herramientas
10.19.2017
10.18.2017
Eres así

El brillo de tu amor , inundan mi vida.
La belleza de tu amor es infinita.
Estas siempre listo para escuchar,
Mi oración, en la alegría, y en la angustia.
Eres mi Dios amado, mi libertador.
Tu infinito amor , es eterno, inmortal.
Nunca duermes, nunca te cansas de escuchar
padre celestial ,eres mi luz en todo momento.
Eres mi amigo , mi Dios, mi refugio en todo tiempo.
Por eso te proclamo, te alabo, te amo.
Padre celestial! ven amigo escucha esta verdad!
10.17.2017
Jazmin paraguayo
Por censilla que eres, siempre luces hermosa.
Al llegar la primavera ,azul y lila es tu aroma.
Tu follaje ilumina , la brisa suave, por la mañana.
El colibrí revolotea su hermoso andar en tus ramas.
Vistes de verde follaje, adornando mi jardín.
La noche tibia, se acerca , y el rocío en tus ramas.
Brilla con la luna llena,las estrellas desde el cielo
Te cubren con resplandor,el perfume de tu flor
Inunda mi corazón.
Al llegar la primavera ,azul y lila es tu aroma.
Tu follaje ilumina , la brisa suave, por la mañana.
El colibrí revolotea su hermoso andar en tus ramas.
Vistes de verde follaje, adornando mi jardín.
La noche tibia, se acerca , y el rocío en tus ramas.
Brilla con la luna llena,las estrellas desde el cielo
Te cubren con resplandor,el perfume de tu flor
Inunda mi corazón.
10.04.2017
Feliz jueves
Que tengan un buen jueves
Bendiciones , para todos.
Que despierten ,con una sonrisa.
sonrían siempre.

10.03.2017
Represa Osse (Su historia)
Represa de OSE
La misma se encuentra al este de la ciudad de Minas; fue inaugurada en el año 1934 y lleva el nombre de Ingeniero Angel Magiollo.
La encargada de las obras fue una compañía
inglesa, siendo su estructura de hormigón ciclópeo; tiene una capacidad
de 1 millón de metros cúbicos de agua, su longitud es de 250 m 210, los
cuales abarcan los muros.
Embalsa las aguas del arroyo San Francisco y las instalaciones donde se procesa el agua para que sea potable y está ubicada a la entrada de la misma.
La estación de depuración de líquidos vuelca sus residuos al arroyo San Francisco a adecuada distancia de su propio curso asegurando la potabilidad del agua.
Su entorno nos permite disfrutar de un paisaje maravilloso, con mesas ubicadas estratégicamente entre los árboles para hacer su estadía placentera.
Es un lugar adecuado para practicar el deporte de la pesca, organizándose campeonatos entre minuanos y turistas que llegan al lugar.
Embalsa las aguas del arroyo San Francisco y las instalaciones donde se procesa el agua para que sea potable y está ubicada a la entrada de la misma.
La estación de depuración de líquidos vuelca sus residuos al arroyo San Francisco a adecuada distancia de su propio curso asegurando la potabilidad del agua.
Su entorno nos permite disfrutar de un paisaje maravilloso, con mesas ubicadas estratégicamente entre los árboles para hacer su estadía placentera.
Es un lugar adecuado para practicar el deporte de la pesca, organizándose campeonatos entre minuanos y turistas que llegan al lugar.
: |
|
Segundo aniversario
MarkingPenMankSansWash BlackBrushScript BTPepita MTadventPhoenix SansKabel Bk BTSegoe UIFutura Md BTWestminsterUnivers CondensedArial BlackWalkway BlackAlbertus MediumCantarellBallparkPT SansSansationCollege Semi-condensedPowell AntiqueComfortaaHelveticaMarigoldPortishead DummyPalermoMarketing ScriptSTZhongsongSTHupoLobster TwoLobster TwoLobster TwoLobster TwoArimoArimoArimoArimoArvoArvoArvoArvoBangersBubblegum SansCaudexCaudexCaudexCaudexDroid SerifDroid SerifDroid SerifDroid SerifCrimson TextCrimson TextCrimson TextCrimson TextDancing ScriptDancing ScriptEmilys CandyKrankyLimelightMuliMuliPetit Formal ScriptPlayballPoiret OneMerriweatherMerriweatherMerriweatherMerriweatherNoto SansNoto SansNoto SansNoto SansQuattrocento SansQuattrocento SansQuattrocento SansQuattrocento SansJosefin SlabJosefin SlabJosefin SlabJosefin SlabSatisfySeaweed ScriptShadows Into LightSnowburst OneSpecial EliteVolkhovVolkhovVolkhovVolkhovRoboto CondensedRoboto CondensedRoboto CondensedRoboto CondensedTradeGothicNo.18-CondensedTradeGothicNo.18-CondensedAudiowideCaesar DressingCinzel DecorativeCinzel DecorativeCodystarCodystarCreepsterFontdiner SwankyGriffyHanalei FillMiniverMonotonWallpoetLobsterTulpen OnePress Start 2PAllerta StencilRighteousUnica OneChannel TuningKelly SlabNinja NarutoPorter Sans BlockReality HyperStrokeyBaconEwertRevaliaUnifrakturCookCabin SketchCabin SketchPelejaFreckle FaceFrijoleFugaz OnePiedraSaniretroSarinaTattooU
MarkingPenMankSansWash BlackBrushScript BTPepita MTadventPhoenix SansKabel Bk BTSegoe UIFutura Md BTWestminsterUnivers CondensedArial BlackWalkway BlackAlbertus MediumCantarellBallparkPT SansSansationCollege Semi-condensedPowell AntiqueComfortaaHelveticaMarigoldPortishead DummyPalermoMarketing ScriptSTZhongsongSTHupoLobster TwoLobster TwoLobster TwoLobster TwoArimoArimoArimoArimoArvoArvoArvoArvoBangersBubblegum SansCaudexCaudexCaudexCaudexDroid SerifDroid SerifDroid SerifDroid SerifCrimson TextCrimson TextCrimson TextCrimson TextDancing ScriptDancing ScriptEmilys CandyKrankyLimelightMuliMuliPetit Formal ScriptPlayballPoiret OneMerriweatherMerriweatherMerriweatherMerriweatherNoto SansNoto SansNoto SansNoto SansQuattrocento SansQuattrocento SansQuattrocento SansQuattrocento SansJosefin SlabJosefin SlabJosefin SlabJosefin SlabSatisfySeaweed ScriptShadows Into LightSnowburst OneSpecial EliteVolkhovVolkhovVolkhovVolkhovRoboto CondensedRoboto CondensedRoboto CondensedRoboto CondensedTradeGothicNo.18-CondensedTradeGothicNo.18-CondensedAudiowideCaesar DressingCinzel DecorativeCinzel DecorativeCodystarCodystarCreepsterFontdiner SwankyGriffyHanalei FillMiniverMonotonWallpoetLobsterTulpen OnePress Start 2PAllerta StencilRighteousUnica OneChannel TuningKelly SlabNinja NarutoPorter Sans BlockReality HyperStrokeyBaconEwertRevaliaUnifrakturCookCabin SketchCabin SketchPelejaFreckle FaceFrijoleFugaz OnePiedraSaniretroSarinaTattooU
10.02.2017
Comienza octubre
Comienza octubre , tibio y rumoroso
florecen las plantas , vestidas de aroma
el calienta el aire de primavera.
los paja ros trinan, y bailotean.
El campo se viste de verdes praderas.
Las flores silbestres crecen por doquiera.
pintan de amarillo y rosa la primavra.
el cielo se pinta ,con vaiven de ometas.
! ! !Cual es las linda! ! ? bella primavera¿
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Natalicio de José Pedro Varela
Homenaje al fundador de la escuela, en Uruguay, José Pedro Varela. Rincóndemipatriablogerspot.com Vals Sembrador de abecedario.

-
En todas partes, para todos Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja 2016 En todo el mundo y a toda hora, el Movimiento I...
-
Este documental se ha transformado en el regalo preferido de la Intendencia de Tacuarembó y de las principales empresas del departamento, ...