8.28.2017
8.26.2017
Himno nacional au ruguayo
VIVA MI PATRIA
BUENOS DÍAS COMPATRIOTAS.
LES PIDO QUE AL TERMINO DE ESTE VIDEO, DIGAN VIVA!!!
BUENOS DÍAS COMPATRIOTAS.
8.18.2017
Viva mi patria
Patria es la tierra donde nacimos,
la que con amor nos da cobijo,
que abre las entrañas a sus hijos,
dando el alimento y el abrigo.
¡Argentina es mi suelo, mi Patria!
Yo tengo memoria y no me olvido,
gracias a próceres Argentinos
en libertad nosotros nacimos.
Fue un frío veinticinco de mayo
surgió el nuevo Gobierno Patrio,
con banderas y escarapelas,
el Virrey fue reemplazado.
Nuevas leyes se proclamaron,
la esclavitud atrás dejábamos,
gritos de ¡Libertad!... ¡Libertad!
y un nuevo Gobierno formabamos.
Nuevo aniversario de la Patria,
veinticinco y en el mes de mayo,
¡Recuerda que gracias a patriotas
de la libertad hoy disfrutamos!
la que con amor nos da cobijo,
que abre las entrañas a sus hijos,
dando el alimento y el abrigo.
¡Argentina es mi suelo, mi Patria!
Yo tengo memoria y no me olvido,
gracias a próceres Argentinos
en libertad nosotros nacimos.
Fue un frío veinticinco de mayo
surgió el nuevo Gobierno Patrio,
con banderas y escarapelas,
el Virrey fue reemplazado.
Nuevas leyes se proclamaron,
la esclavitud atrás dejábamos,
gritos de ¡Libertad!... ¡Libertad!
y un nuevo Gobierno formabamos.
Nuevo aniversario de la Patria,
veinticinco y en el mes de mayo,
¡Recuerda que gracias a patriotas
de la libertad hoy disfrutamos!

25 de agosto
25 de agosto
|
Un clarín de madrugada
estremece la nación anunciando en su tonada que la misión se cumplió. La patria es libre y derrama el brillo ardiente del sol, América entera se alza para rendirle su honor. Uruguay ha conquistado su libertad con amor y la audacia de sus hijos enaltece la nación. Por las calles de empedrado se hace guitarra la voz y recorriendo balcones va a prenderse en un fogón. Allí los morenos cantan y su canto es resplandor del veinticinco de agosto que brilla como un farol. (Tamboriles) Danzan que danzan los negros con el ritmo del tambor y es su ronda sortilegio en los brazos de carbón. Centelleando en las caderas se siente el borocotó y un abuelo se adelanta apoyado en su bastón. La sangre caliente corre por los cuerpos de color y la Mama Vieja entona al son de su quitasol. El bastonero entretiene su palo como una flor y en cada pirueta deja su aire de cazador. Entre las polleras vibran los cuerpos de puro alcor´ y se zarandean los ojos como pájaros de amor. Nuestro moreno en la patria ha sido de gran valor acompañando los héroes y luchando con fervor. En su raza estremecida la libertad fue dolor y hoy la siente por sus venas frenética de ilusión. (Cesan los tamboriles) Dios guarde al moreno noble que a nuestra patria ayudó y en Uruguay sean por siempre la libertad y el honor. |
Ir
a índice de Poesía
|
Ir
a índice de Puentes de Oyenard, Sylvia
|
Ir
a página inicio
|
Ir
a índice de autores
|
|
Declaratoria de la Independencia (Uruguay)
Declaratoria de la independencia (Uruguay)
Las deliberaciones tuvieron lugar en el paraje conocido como Piedra Alta, próximo a la ciudad de Florida, a 98 km de la capital Montevideo. Esta declaración también es conocida como «de la Florida» o «de la Piedra Alta». Sus tres leyes también reciben el nombre de «Leyes de la Florida» o «Leyes fundamentales de 1825».
Fue la continuación del proceso histórico iniciado con el desembarco de la cruzada libertadora el 19 de abril de 1825, conocido como desembarco de los Treinta y Tres Orientales, comandados por Juan Antonio Lavalleja y uno de los puntos álgidos del proceso independentista oriental que culminó en la Jura de la Constitución en 1830.
El 25 de agosto de 1825 se declararon tres leyes:
- Ley de Independencia: con respecto al Imperio del Brasil, Portugal y cualquier otro poder extranjero.
- Ley de Unión: de la Provincia Oriental a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
- Ley de Pabellón: que estableció como pabellón de la Provincia Oriental la tricolor: «celeste, blanca y punzó».
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Menú de navegación
- No has iniciado sesión
- Discusión
- Contribuciones
- Crear una cuenta
- Acceder
Imprimir/exportar
Herramientas
Otros proyectos
- Se editó esta página por última vez el 6 ago 2017 a las 22:59.
- El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
8.16.2017
8.15.2017
8.03.2017
Feliz dia del niño

El tercer domingo de agosto se celebra el dia del niño
![]() |
Ha estudiar ,y portarse bien. |
Feliz mes de agosto
Que tengan un feliz mes de agosto ,queridos amigos,les cuento que acá en Uruguay ,la temperatura descendió, ma14·c min 6.c.
Es un día de Agosto " ¡Rey es del invierno oh del verano pleno y al apogeo del año! ¡Con su traje de destellos el dulce agosto ha llegado! ". caliente oh elado, según donde estés Amigas y amigos blogueros, feliz mes de agosto en este primer día del mes para todos los corazones es agosto el rey del verano, a disfrutarlo pues. Gracias amigas y amigos por los ideal para estar al abrigo de la estufa. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Natalicio de José Pedro Varela
Homenaje al fundador de la escuela, en Uruguay, José Pedro Varela. Rincóndemipatriablogerspot.com Vals Sembrador de abecedario.

-
En todas partes, para todos Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja 2016 En todo el mundo y a toda hora, el Movimiento I...
-
Este documental se ha transformado en el regalo preferido de la Intendencia de Tacuarembó y de las principales empresas del departamento, ...