12.30.2016

ESTANCIA EN NOBLIA


HISTORIA DEL PUEBLO


ENTRADA AISIDORO NOBLIA

Resultado de imagen de IMAGEN DEL PUEBLO ISIDORO NOBLIA CERRO LARGO UY
CERRO LARGO, URUGUAYResultado de imagen de IMAGEN DEL PUEBLO ISIDORO NOBLIA CERRO LARGO UY

PASEO ....

Resultado de imagen de IMAGEN DEL PUEBLO ISIDORO NOBLIA CERRO LARGO UY
PASANDO POR ISIDORO NOBLIA, CERRO LARGO URUGUAY

Pueblo Esidoro Noblia

Resultado de imagen de IMAGEN DEL PUEBLO ISIDORO NOBLIA CERRO LARGO UY
IMAGEN DE URUGUAY 

PASEO POR PUEBLO 25

Resultado de imagen de imagen del pueblo 25 de mayo florida uy
PASEO POR 25 DE MAYO
http://cdf.montevideo.gub.uy/system/files/imagecache/Foto_destacada_645_430/fotos/24059fmcma.jpg

Florida Uruguay

Resultado de imagen de imagen del pueblo 25 de mayo florida uy
Pueblo 25 de mayo

IMAGENES DE FLORIDA UY

Resultado de imagen de imagen del pueblo 25 de mayo florida uy
Iglesia del pueblo 25 de mayo

ESTACIÓN 25 DE MAYO

Resultado de imagen de imagen pueblo 25 de mayo Florida URUGUAY
Uruguay

Pueblo 25 de mayo


La localidad se encuentra situada en la zona suroeste del departamento de Florida, Uruguay, en la confluencia del río Santa Lucía y del arroyo de la Virgen y que coincide con el límite entre los departamentos de Florida, Canelones y San José. La ruta 77 permite el acceso a la localidad tanto desde el resto del Florida como desde el San José.2
Dista por carretera 54 km de la ciudad de Florida y 80 km de Montevideo.2
Resultado de imagen de imagen pueblo 25 de mayo Florida URUGUAY
Este es otro Rincon de mi Patria

Melo Cerro Largo Uruguay

Atractivos de Melo
Atractivos de Melo - Plaza Independencia
Cercana a la frontera con Brasil, ruta de paso donde se conectan varios puntos de la región, la ciudad de Melo cautiva lentamente con la sencillez de sus plazas arboladas, la cordialidad de su gente, la riqueza de sus lugares históricos. La capital de Cerro Largo encantará a los que buscan adentrarse en el Uruguay tradicional, pero con todo el desarrollo urbano que implica una ciudad de 50 mil habitantes, una de las pocas del interior con una skyline de edificios altos.

Qué ver y qué hacer en Melo

Plaza Constitución: Es considerada una de las más lindas del país, con sus dos manzanas de extensión y el emblemático monumento al General Artigas en su centro, de 1950. La Plaza data de mucho antes, ya que en torno a ella se construyó la ciudad en el siglo XIX. Frente a la plaza se ubica la histórica Catedral de 1876, visitada en la famosa visita del Papa Juan Pablo II en 1988. Se encuentra en el centro de Melo, entre las calles Aparicio Saravia, 18 de Julio, Remigio Castellanos y Del Pilar.
Atractivos de Melo - Plaza Constitución
Plaza Independencia: Otra de las plazas céntricas de Melo, un clásico entre las familias locales. También es conocida como “Plaza de la Rosa” por la rosa roja que corona la fuente central. Rodean la plaza edificios entrañables para la historia de la ciudad, como el Teatro España (de 1914), el Centro Unión Obrera (de 1900) y la Parroquia del Carmen (de 1888).
Museo Histórico Regional: Se sitúa en la esquina de la Plaza Constitución, en Gral Artigas y 18 de Julio. Inaugurado en 1977, es el museo más importante de Melo y exhibe interesante documentación histórica sobre el departamento, además de fotografías, uniformes, armamentos y piezas arqueológicas de las culturas indígenas.
Parque Rivera: Se encuentra dos kilómetros al norte de Melo por la Ruta 26 y se extiende sobre 40 hectáreas verdesdonde se disfruta toda clase de actividades recreativas. Un paseo familiar imperdible para los fines de semana. Varios espectáculos, criollas y eventos tienen lugar en este parque.
Zoológico Municipal: El paseo preferido de los chicos y uno de los orgullos de la ciudad. La entrada principal está frente al Parque Rivera, sobre la Ruta 26. Aquí se pueden visitar muchos animales autóctonos de Cerro Largo, además de especies de otros lugares como leones, monos, llamas, yacarés, faisanes. A pasos del Zoo está el histórico Rancho de Bartolo Silva, donde falleció el General Fructuoso Rivera, primer Presidente de la República.
Parque Zorrilla de San Martín: A orillas del Arroyo Conventos, este parque conjuga historia, cultura y naturaleza. Tiene dos patios españoles con hermosos azulejos originales además de albergar el Teatro Municipal de Verano (para tres mil personas), la icónica Fuente de los Sapos y el Club Remeros de Melo. Una antigua máquina aplanadora y juegos para niños completan la propuesta cultural del parque.
Atractivos de Melo - Parque Zorrilla de San Martín
Casa de Juana: Juana de Ibarbourou (1892-1979), la poetisa más famosa de Uruguay y una de las más reconocidas del continente, nació en Melo, donde vivió su niñez y juventud. Es una experiencia imperdible visitar la casa natal de Juana de América, que se conserva como en su época, al igual que la higuera bajo la que escribió sus primeros poemas y los muebles y objetos que le pertenecieron. La casa-museo queda en la calle Treinta y Tres 317.
Estancia El Cordobés: En esta histórica estancia funciona el Museo Gral. Aparicio Saravia, ya que aquí vivió el legendario caudillo nacionalista oriundo de Cerro Largo. El casco es una típica construcción campestre del siglo XIX, con techo de tejas y gruesas paredes en piedra; dentro pueden apreciarse documentos y objetos pertenecientes a Aparicio Saravia. A metros de la casa está la capilla que su esposa, Cándida Díaz, hizo construir a dos años de la muerte del caudillo. La estancia está a 130 kilómetros de Melo, y a 30 de Santa Clara de Olimar, por la Ruta 38.Teléfono: 4642 9147.
Atractivos de Melo - Capilla en Estancia El Cordobés




La posta del chuy

La Posta del Chuy

La Antigua Posta del Chuy se ubica a 12 kilómetros de Melo, departamento de Cerro Largo. Era una antigua posada para viajeros que se desplazaban en diligencias entre Melo y Villa Artigas (hoy Río Branco).

Aquí se cobraba peaje por pasar por el puente sobre el arroyo Chuy del Tacuarí, siendo la primera Concesión de Obra Pública que se efectuó en el Uruguay.

Construido en 1855 por dos vascos franceses de apellido Etcheverry, canteros de profesión, el sólido edificio construido con piedras areniscas unidas sin argamasa, igual que el puente con troneras por el que se accede, por sus características es considerado una pieza arquitectónica única en Sudamérica.1 Actualmente se encuentra vedado el paso de vehículos sobre el puente.

Ha sido declarada Monumento Histórico Nacional. Uno de los impulsores de su restauración fue el historiador Horacio Arredondo.

La historia de su construcción puede leerse en el libro "Los árboles de piedra", del escritor Andrés Echevarría.

La Herencia Vasca en Cerro Largo [Uruguay]

La Herencia Vasca en Cerro Largo [Uruguay]
La Herencia Vasca en Cerro Largo [Uruguay]
Hermoso lugar turistico para visitar.









posta del chuy

La Herencia Vasca en Cerro Largo [Uruguay]

Balnearios en Uruguay

Los diez mejores balnearios de Uruguay

Hoy les traigo los diez mejores balnearios del uruguay:

Empezemos:

10.Las Cañas,Rio Negro:
Es reconocido como el punto turístico por excelencia de la zona denominada Litoral uruguayo-argentino. Ubicado en el margen uruguayo, sobre las costas del Río Uruguay que oficia de límite natural entre la Rep. Oriental del Uruguay y la Rep. Argentina.

Las Cañas ha llegado a recibir en plena temporada de Verano, a más de 20.000 personas en un solo fin de semana,
Los diez mejores balnearios de Uruguay

mejores

Uruguay

9.Parque del Plata,Canelones:
Parque del Plata es una histórica y tradicional ciudad balnearia de la Costa de Oro del Uruguay. Se encuentra a orillas del Río de la Plata, a 49 km del kilómetro cero de la ciudad de Montevideo
Su ubicación sobre la ruta turística del este, le hace accesible. Contribuye a esto las rutas nacionales y el transporte terrestre de pasajeros, siendo desde hace décadas la terminal de ómnibus de varias empresas de ómnibus
diez

balneario

Los diez mejores balnearios de Uruguay

8.Cabo Polonio,Rocha
Cabo Polonio es un parque nacional y un balneario ubicado en el departamento de Rocha, República Oriental del Uruguay. Se encuentra muy cerca del balneario Valizas y tiene tres pequeñas islas frente a su costa conocidas como Islas de Torres (La Rasa, La Encantada y el Islote), todas ellas próximas al Cabo Polonio.
mejores

Uruguay

diez

7.Punta del Diablo,Rocha
Punta del Diablo es un balneario costero uruguayo ubicado en el departamento de Rocha a 298 kilómetros de Montevideo

balneario

Los diez mejores balnearios de Uruguay

mejores

6.Jose Ignacio,Maldonado
José Ignacio es un pequeño balneario y localidad ubicado en el departamento de Maldonado, Uruguay, 20 minutos al norte de la concurrida Punta del Este, en las coordenadas
Uruguay

diez

balneario

5.Cuchilla Alta,Canelones
Cuchilla Alta es un balneario situado a orillas del Río de la Plata, en el departamento de Canelones, Uruguay. Se encuentra en el km 72 de la ruta Interbalnearia, próximo a su intersección con ruta 70, y entre Biarritz y Santa Ana, en la Costa de Oro de Canelones.
Los diez mejores balnearios de Uruguay

mejores

Uruguay

4.La Paloma,Rocha
La Paloma es un balneario y puerto oceánico ubicado en el Cabo de Santa María, fundado el primero de septiembre de 1874. Se encuentra en el Departamento de Rocha, zona este de Uruguay. La distancia que lo separa de Montevideo, la capital de Uruguay, es de 240 km, y se encuentra a aproximadamente 90 km de Punta del Este y 160 km del Chuy, ciudad fronteriza con Brasil
diez

balneario

Los diez mejores balnearios de Uruguay

3.Atlantida,Canelones
Se encuentra sobre las costas del Río de la Plata, a sólo 45 km de Montevideo, la capital del país, y a menos de 30 km del Aeropuerto Internacional de Carrasco. Se accede muy fácilmente desde la capital o desde el Aeropuerto a través de la Ruta Interbalnearia. Para los turistas que llegan desde la República Argentina a través de Colonia o de los puentes internacionales General Artigas, General San Martín o Salto Grande, se accede a través de la Ruta Nº 11. Fue fundada en 1911, acelerando su desarrollo a partir de 1939, cuando Natalio Michelizzi decide la compra de todas las tierras no fraccionadas ni urbanizadas e invierte en el desarrollo de la zona.

mejores

Uruguay

diez

balneario

2.Piriapolis,Maldonado
Piriápolis es una ciudad y balneario del departamento de Maldonado (Uruguay), ubicada a 97 kilómetros hacia el este desde la capital, Montevideo. Tiene una población fija de 7.579 habitantes, aunque la población flotante es mucho mayor, especialmente entre los meses de diciembre y marzo. Fue la primera ciudad balneario de la república. Recibe muchos visitantes argentinos y una cantidad creciente de europeos, aunque el turismo interno es muy importante.
Los diez mejores balnearios de Uruguay

mejores

Uruguay

diez

1.Punta del este,MaldonadoPunta del Este es una ciudad peninsular situada en el extremo meridional de Uruguay, con un balneario de importancia turística. Está ubicada sobre una estrecha franja de tierra. Tiene una población permanente de 19 263 habitantes según el censo de 2009 pero en verano su población supera usualmente los 200 000 habitantes. Sus playas se dividen en Mansa y Brava.
De acuerdo al Tratado del Río de la Plata de 1973, en Argentina y en Uruguay se la considera como el punto norte de la desembocadura del Río de la Plata en el océano Atlántico, pero fuera de esos países y para la Organización Hidrográfica Internacional se la considera íntegramente en el Atlántico.







Uruguay




Playa mansa

Playa Mansa (Maldonado)

Playa Mansa
Punta del Este Mansa Beach 2012.JPG
Playa Mansa en 2016
Cruz Roja.svg
Características generales
Ubicación Bandera de Uruguay Maldonado, Uruguay
Características específicas
Composición Arena dorada
Condiciones baño Oleaje calmo
Seguridad
Equipo salvamento
Accesibilidad
Tipo de acceso fácil a pie, ómnibus
[editar datos en Wikidata]
La Playa Mansa es una playa uruguaya situada en la costa del océano Atlántico, en Rambla Claudio Wiliman, Punta del Este, Maldonado, Uruguay.
La Playa Mansa es para todo público, ideal para niños y para quienes desean tomar un placentero baño de mar, donde hay pocas olas, usualmente de pequeño tamaño.1
Las características son: en la Parada 1, tiene arena fina, con bloques, el olaje calmo, poca profundidad y pendiente; en la Parada 3 está el muelle del Club de Pesca y en la Parada 7, tiene arena fina a media, mar de viento, profundidad gradual. Sus aguas bañan el lado oeste de la península y la Isla Gorriti. Ubicada en Rambla Claudio Wiliman, entre la Playa de Pinares y la de los Ingleses. En primavera y verano cuenta con guardavidas.2
Entre los variados hoteles de la zona con vista a la Playa Mansa se destaca el moderno cinco estrellas Hotel Conrad. En 2016 se recrea en la Playa Mansa los 500 años del desembarco del navegante Juan Díaz de Solís, ocurrido el 2 de febrero de 1516.3

Galería

Natalicio de José Pedro Varela

Homenaje al fundador de la escuela, en Uruguay, José Pedro Varela. Rincóndemipatriablogerspot.com Vals Sembrador de abecedario.